_
_
_
_

Treviño se niega a anular tres convenios firmados con Álava

El Ayuntamiento del enclave desoye la orden de la Junta y le pide que financie los acuerdos

El Ayuntamiento del Condado de Treviño desoyó ayer la orden cursada por la Junta de Castilla y León de anular tres convenios firmados con la Diputación de Álava.

La colaboración entre el municipio burgalés y la institución foral, gobernada por el PP, se ratificó en noviembre pasado y abarcaba seis convenios. Sin embargo, la Junta entiende que tres de ellos invaden sus competencias y por eso solicitó al Ayuntamiento de Treviño que los revocase. En el pleno celebrado ayer, lejos de acatar la orden de la comunidad castellano-leonesa, los concejales de Treviño acordaron todo lo contrario: se reafirmaron en la firma de los convenios e invitaron a la Junta a sumarse a ellos, financiándolos.

Los tres convenios que han suscitado la polémica se refieren a cuestiones de patrimonio histórico (para arreglar las iglesias del municipio), la actuación contra vertederos incontrolados y su recuperación, y sobre bienestar social, para que los habitantes de Treviño puedan acudir a centros asistenciales alaveses. La resolución de ayer fue aprobada con los cuatro votos de los concejales independientes, encabezados por el alcalde, Juan Carlos Aguillo, y con la abstención de los tres ediles del PP.

En la misma sesión, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad la firma de otros tres convenios con el Ejecutivo vasco en materia de educación y cultura, promoción económica y sanidad. Son los mismos a los que el Consejo de Gobierno dio su visto bueno la semana pasada.

El pleno se produce en una semana en la que la comisión mixta formada por las instituciones castellano-leonesas y vascas consolidase su mutuo desacuerdo. De hecho, el Gobierno vasco se negó a regresar a las negociaciones mientras Castilla y León no esté dispuesta a hablar sobre la posibilidad de un referéndum en el condado. El Ayuntamiento treviñés pidió ayer a todas las partes que se mantenga viva la comisión mixta. 'Tenemos que resolver los problemas tal y como nos indicó el Senado', comentó el alcalde tras el pleno.

El Ayuntamiento también aprobó un manifiesto en recuerdo de la consulta popular convocada el 8 de marzo de 1998, en la que los ciudadanos reclamaron que se celebre un referéndum sobre su anexión a Álava.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_