_
_
_
_

Sanidad pretende duplicar el consumo de genéricos, que alcanza sólo el 2,5% de la venta de medicamentos

El consumo de medicamentos genéricos -sin marca comercial- fue del 2,5% a lo largo del año pasado. De los 140.000 millones de pesetas en productos farmacéuticos que se despacharon, la suma correspondiente a genéricos alcanzó los 2.400 millones de pesetas.

Con el fin de invertir estas sumas tan reducidas, el director general para la Prestación Farmaceútica de la Consejería de Sanidad, José Luis Gomis, presentó una campaña de promoción de estos fármacos que se ha puesto en marcha junto a la Confederación Valenciana de Comercio (Covaco) y la Federación Valenciana de Comerciantes en Mercados (Fecom). El objetivo de la consejería es duplicar en 2002 el porcentaje de medicamentos genéricos consumidos en la Comunidad Valenciana y alcanzar el 5%. En esta iniciativa participarán en una primera fase 3.900 comercios, y 4.000 en una segunda, de 18 poblaciones de toda la Comunidad que repartirán a los consumidores más de 200.000 dípticos informativos sobre las cualidades de los medicamentos genéricos. Con esta iniciativa se pretende 'no reducir, sino contener el aumento del gasto farmaceútico, que es muy importante y va en aumento, para que esté dentro de unos límites asumibles por la Consejería de Sanidad', apuntó Gomis.

Por ello, recordó que el objetivo de la campaña no es 'ahorrar dinero sino derivar el dinero que no se gaste en facturas farmacéticas a otras prestaciones sanitarias'. Gomis reconoció que el consumo de genéricos aún es bajo y explicó que el 80% de la factura farmaceútica es consumido por el 20% de la población que se corresponde con el colectivo de pensionistas.

Del total de los 942 medicamentos genéricos que hay en la actualidad en el mercado, una cifra que se incrementará en los próximos días con la salida de 28 nuevos grupos homogéneos que contienen genéricos, la mayoría son mucolíticos, antivirales, antibióticos, antihipertensivos y antiulcerosos.

Gomis recordó que los medicamentos genéricos tienen las mismas cualidades terapeúticas y son 'intercambiables' con cualquier fármaco de marca pero tienen, dijo, 'el valor añadido de ser más económicos' por lo que se produce un ahorro doble: 'para la factura farmaceútica, a la vez que para los consumidores'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_