_
_
_
_

Miguel Narros estrena 'Tío Vania', de Chéjov, en el Lope de Vega de Sevilla

Margot Molina

Miguel Narros le da la razón a Antón Chéjov y, un siglo después de que el dramaturgo eslavo escribiera Tío Vania, comparte esa impotencia que el hombre maduro siente ante una sociedad que lo oprime y que no puede cambiar. 'El hombre es un animal defectuoso', dijo ayer en Sevilla el director de escena Miguel Narros, en un intento de definir la esencia de la obra que estrenará el próximo día 16 en el teatro Lope de Vega de la capital andaluza.

Tío Vania, en versión de Andrés Trapiello, estará en Sevilla hasta el día 20 de este mes. Después iniciará una gira que le llevará en junio a Barcelona y en noviembre al teatro Albéniz de Madrid. Fermí Reixach, quien encarna al Tío Vania, Berta Riaza, Nuria Gallardo y Abel Vitón, entre otros, interpretan esta nueva producción de Andrea d'Odorico quien, como siempre que trabaja junto a Narros, firma la puesta en escena.

Más información
Charo López vuelve al teatro con Narros en una adaptación de 'Los puentes de Madison'
La obra 'Panorama desde el puente' arrasa en la noche de los Max

Tío Vania describe a un grupo de personas maduras a las que la sociedad ha terminado por aburrir. 'Las preocupaciones de Chéjov son las mismas que tenemos nosotros ahora', asegura Miguel Narros. Sólo el personaje que encarna Nuria Gallardo, Sonia, la sobrina de Vania, mantiene la esperanza de la juventud. 'Ellos saben que no encontrarán solución. Sin embargo, esperan que dentro de 100 o 200 años habrá jóvenes que reconozcan sus esfuerzos. En cierta medida, esta obra era como el anuncio de la revolución de 1917', comenta Miguel Narros, quien ya había trabajado en este texto en 1980 como ayudante de dirección de William Leyton.

Narros, que a lo largo de sus 73 años ha dirigido algunas de las más bellas piezas que se han visto en los escenarios españoles, ha vuelto a esta obra de 1897 en la que Chéjov muestra a 'un hombre aburrido por la sociedad'. 'Es un depredador porque tiene necesidades y para cubrirlas destruye la naturaleza, mata a los animales... Es increíble comprobar la modernidad de la obra que ya a finales del siglo XIX habla de ecología', añade el director.

Berta Riaza, quien encarna a Marina, estaba disfrutando de un año sabático cuando se enteró de que Narros había decidido poner en escena Tío Vania y se apuntó al proyecto. 'Tengo 74 años y estoy cansada, pero en cuanto me enteré le pedí a Miguel que me buscara un hueco porque trabajar con él es un lujo. Hace 50 años que estoy trabajando en esto y en muy pocas ocasiones se consigue reunir a un grupo de gente que ame tanto el teatro como esta compañía', comentó ayer Berta Riaza, quien no aparentaba en absoluto esa fatiga que confiesa.

'El teatro es una cuestión de equipo, y en este montaje el director ha conseguido un verdadero ensamblaje con todos los actores', comenta Fermí Reixach, el Tío Vania. En el elenco figuran también Fidel Almansa, Ana María Ventura, Francisco Casares y Mélida Molina.

'Lo que hace Chéjov en esta obra es ofrecernos una escena cotidiana. Aparentemente no ocurre nada, todo acaba como comenzó', apunta Abel Vitón, a quien le ha tocado representar a una aristocracia que el autor ya pone en tela de juicio.

'Chéjov era médico y de él se ha dicho que utiliza el bisturí para analizar a sus personajes. En otra de sus obras, La sala número 6, hace un retrato de cómo funcionaba la medicina en su época. Describe el pabellón de un hospital al que los enfermos se llevan a sus animales. Así que cerdos, gallinas o mulos conviven con los enfermos. Toda su producción es una crítica afilada de la sociedad a la que no le falta ironía', concluye el director.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_