El cosmos visto desde Valencia
Una exposición recorre en el Museu de les Ciències 40 años de carrera en la conquista del espacio
La escafandra que utilizó la perrita Laika en su viaje al espacio, el electrocardiograma de Yuri Gagarin, una réplica del famoso Sputnik, otra del módulo lunar Eagle en el que Armstrong y Aldrin bajaron a la luna, reproducciones exactas de distintos cohetes, satélites, trajes, telescopios, meteoritos, artilugios varios con los que el hombre inició la conquista del espacio. Pero quizá uno de los elementos que más llamó la atención ayer en la exposición Rumbo al cosmos, inaugurada en pasado viernes en el Museu de les Ciències Príncipe Felipe de Valencia, fue la silla de giros que sirve de entrenamiento a los cosmonautas. La gente esperaba su turno para comprobar cuánto aguantaba hasta decir basta. También la sala de proyección que ofrece un viaje por el universo en tres dimensiones captaba el interés de los visitantes que paseaban por los casi 4.000 metros cuadros con que cuenta esta exposición, la primera realizada en su totalidad bajo la dirección y supervisión de los profesionales del Museu de les Ciències.
Rumbo al cosmos repasa 40 años de carrera espacial mediante la combinación de objetos reales e intrumentos, con maquetas y reproducciones, además de documentos, filmaciones y módulos interactivos, hasta reunir un total de 500 piezas. El propósito es claramente didáctico y lúdico. La muestra se divide en varios bloques, relacionados con distintos hitos. Desde la pionera cosmonáutica soviética, hasta los módulos interactivos de astronomía y astronáutica, pasando por la llegada del hombre a la Luna, los satélites, la Europa espacial, o los apartados que proponen observar desde el espacio los océanos, la Comunidad Valenciana, o la espesa huella que deja la contaminación atmosférica en la grandes concentraciones urbanas e industriales, por ejemplo. Además, el recorrido expositivo se detiene en explicar la construcción de la Estación Espacial Internacional, sustituta de la extinta Mir, y la participación española y europea, o en ofrecer una escuela del espacio para los más pequeños.
La exposición es la apuesta más importante del Museu de les Ciències para el próximo año, durante el cual se prolongará su exhibición. En su organización han colaborado instituciones como la Agencia Europea del Espacio, el Museo Memorial de la Cosmonáutica de Moscú, la NASA, La Ciudad del Espacio de Toulousse y diversos coleccionaistas particulares, entre otros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.