_
_
_
_

La desprotección del patrimonio más rico de Europa

Si se la compara con el resto de los países europeos, la diversidad biológica de España ocupa el primer puesto. El patrimonio natural cuenta con más de 8.000 especies de plantas y otras 60.000 de animales. De los 179 tipos diferentes de hábitats catalogados por la Comisión Europea en los países miembros de la UE, el 65% están representados en España. Y la mitad de ellos son entornos cuya conservación se considera prioritaria.

Esta riqueza patrimonial no se ve correspondida con medidas de protección suficientes si se tiene en cuenta que el modelo industrial implantado en España se ha calcado, bien que tardíamente, de otros países en los que el desarrollo destruyó el entorno natural.

Más información
Medio Ambiente no ha aprobado ni uno de los 12 planes de biodiversidad que prometió

Los convenios derivados de la Cumbre de Río obligan a los estados que lo suscribieron a dotarse de mecanismos de protección mediante programas y planes sectoriales horizontales que implican a todas las actividades económicas. Las estrategias de Biodiversidad y la de Desarrollo Sostenible indican las pautas de esas actividades.

Respecto a la Estrategia de Biodiversidad, no sólo no se han aprobado sus 12 planes sectoriales, sino que ni siquiera se ha elaborado un esquema de trabajo para desarrollarlos. Todo lo que hay es una 'unidad de seguimiento'. El Centro de Biodiversidad de Sevilla se ha inaugurado, pero está inoperante. Se ha elaborado el Banco de la Naturaleza, pero no las directrices de la Red Natura 2000. Tampoco se reconocen formalmente las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Hay 19 reservas de la Biosfera, pero esta figura de la Unesco no está reconocida en el ordenamiento jurídico español, lo que ha permitido que, pocos días después de que las Bardenas Reales de Navarra se acogieran a esa categoría, el Gobierno las calificara como 'zona de interés para la Defensa Nacional' para su uso en entrenamientos militares.

Theo Oberhuber ve con sorpresa que el ministerio haya puesto al hombre que sacó adelante el Plan Hidrológico, el secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández, al frente de la Estrategia de la Biodiversidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_