_
_
_
_

Las asociaciones de lucha contra el sida advierten del incremento del número de contagios

La información oficial es que el número de casos de sida está en descenso: cada vez hay menos pacientes infectados que desarrollan la enfermedad. Sin embargo, esta imagen no representa a la realidad, según denunció ayer la Coordinadora de Asociaciones de Lucha Contra el Sida de la Comunidad Valenciana (Calcsicova). Esta entidad destacó ayer que el número de nuevas infecciones está creciendo. De acuerdo con estimaciones realizadas por las asociaciones de afectados y de la Organización Mundial de la Salud, la cifra de seropositivos es de 250.000 en toda España, aunque la falta de registros oficiales hace difícil saber el alcance de los nuevos casos e incluso los enfermos infectados, muchos de los cuales ni siquiera saben que son portadores del virus.

Los representantes de Calcsicova destacaron ayer que el único campo en el que se advierten avances en la lucha contra el sida es el científico y describieron las 'asignaturas pendientes' que existen en la atención a los enfermos y la prevención frente a la enfermedad.

Uno de los principales problemas es que 20 años después de la aparición de los primeros casos, 'las personas seropositivas no pueden ejercer su derecho a la visibilidad', como definió la presidenta de la entidad, María José Fuster, a la opción de revelar su condición de afectado. Por ello, bajo el lema Las personas seropositivas, una visibilidad necesaria, han convocado una concentración para el sábado en la Plaza de la Virgen de Valencia. El secretario de la coordinadora, Miguel Ángel Fernández, criticó los 'ínfimos y ridículos' recursos destinados por la administración para la prevención del sida ya que la gran suma de las ayudas se destina a asistencia, una labor que realizan las propias entidades. Otro de los puntos negros es la ayuda a los pacientes en las prisiones, como apuntó el vicepresidente de Calcsicova, Luis Pizá, quien denunció la falta de medicación adecuada o el distanciamiento 'excesivo' de las visitas de los médicos internistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_