_
_
_
_

Saldaña anuncia que la Junta elevará un 12% las pensiones asistenciales en 2002

El consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, anunció ayer que la Junta de Andalucía volverá a incrementar en 2002 el complemento a las pensiones asistenciales, congeladas por el Gobierno central desde 1992, para progresar en el objetivo de la Junta de elevarlas hasta alcanzar un 70% del nivel de las pensiones mínimas generales. Pérez Saldaña indicó en Benalmádena (Málaga) que aprobará un decreto en diciembre que fijará para el año que viene una subida del 12% en la ayuda complementaria establecida por el Ejecutivo autonómico.

Unas 40.000 personas mayores de 65 años o con minusvalías percibirán en 2002 estas pensiones asistenciales, un colectivo que tiende a disminuir año a año, ya que en 1993 el Gobierno central creó una nueva figura, la pensión no contributiva, en sustitución de las asistenciales, que sólo se siguieron aplicando a una parte del colectivo que ya las percibían antes del cambio legislativo. 'Seguiremos luchando por una política de pensiones que sea la más adecuada para el momento que vivimos', justificó Pérez Saldaña, quien hizo el anuncio en la presentación del noveno congreso de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores, informa Efe.

70.000 pesetas más al año

La política autonómica de subida de las pensiones asistenciales, que fue llevada ante el Constitucional por el Gobierno central en 1999, se ha acentuado en los últimos años. Así, en 1999 la Junta aplicó un incremento del 7%, en 2000 las elevó un 12% y en 2001 más del 10%, muy por encima del IPC en todos los casos. Con la subida anunciada, la ayuda de la Junta superará las 70.000 pesetas anuales en 2002, que complementarán las 349.049 pesetas al año que cobran desde 1993 estas 40.000 personas.

Al mes (hay 14 pagas), las pensiones asistenciales, las más bajas del sistema, suponen unas 25.000 pesetas, que con el complemento de la Junta se aumentarán en unas 5.000 pesetas al mes, tras el incremento aprobado para 2002 (unas 500 pesetas más al mes respecto a 2001). El complemento autonómico (2.600 millones en total) se cobra en cuatro pagos (marzo, junio, septiembre y diciembre)

Con relación al conjunto de las pensiones, Pérez Saldaña indicó que el objetivo del Gobierno central debe aumentarlas para equiparar el mínimo en el sistema general al 'salario mínimo interprofesional', unas 72.120 pesetas al mes. E insistió en que, en el caso de las no contributivas y asistenciales, debe alcanzarse un nivel del 70% de esta cantidad (unas 50.000 pesetas al mes).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su intervención, el consejero hizo hincapié en las iniciativas que llevará a cabo su departamento para ofrecer nuevos servicios a la familia y anunció que en los próximos años aumentarán los centros diurnos para mayores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_