_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Vivisección

Hace pocos días moría en el Reino Unido el activista Barry Horne como consecuencia de una huelga de hambre. Barry pedía al Gobierno de Blair el cese de los experimentos con animales o, como mínimo, control e información. En esta sección (Experimentación animal, 12-11-2001), José Hernández critica la conmovedora viñeta de Roméu, acusándole de ignorancia y de desinformar a la sociedad. Somos muchos los que agradecemos a Roméu su compromiso y, hablando de (des)información, habría que decir (lo que no hace el señor Hernández) que, de todos los experimentos de vivisección, un 60% son con fines bélicos, un 30% cosméticos y un 10% médicos. Parece excesivo identificar a los que los llevan a cabo con 'los pocos científicos que quedan en España'. La comunidad científica internacional manifiesta serias dudas en cuanto a la ética y la efectividad de la vivisección. La limitación de espacio me permite sólo mencionar las diferencias anatómicas y fisiológicas entre las especies, o la alteración de los resultados por el estrés, el sufrimiento y lo artificial de las condiciones. Existen métodos alternativos y más fiables.

Es éste un debate que precisa de luz y taquígrafos, no de intentos de acallar las voces disidentes. Y no olvidemos que no son sólo ratas y cobayas las utilizadas: existen criaderos, en especial de ciertas razas de perros, que suministran exclusivamente animales para experimentación. Además, muchos animales de compañía robados o desaparecidos acaban sus días entre terribles sufrimientos.- Rafael Ávila Bayón. Marbella, Málaga.

¡Qué contradicción tan grande! El 5 de noviembre, en su periódico, leía la noticia de unos bárbaros que habían serrado las patas de 15 indefensos perros. Y hoy leo en contraportada que un miembro de la raza humana (¿pertenecen a ella los bárbaros?) es el primer mártir en defensa de los animales. Desde luego parece mentira que en el mismo género pueda haber tan grandes diferencias, las que se dejan morir por defender los derechos de los que no pueden hablar y, por ello, no pueden defenderse, y los que maltratan, abandonan y sacrifican sus vidas con mucho dolor, aunque estos últimos pongan el escudo de la ciencia para su defensa.

La investigación me parece necesaria, pero ¿tiene que ser con tanto sufrimiento?, ¿por qué no utilizan ese descubrimiento maravilloso que se llama anestesia? O cualquier otra forma o método que lo haga indoloro; una cosa no creo que tenga que ir reñida con la otra.-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_