_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

La policía francesa sospecha de ETA como autora del tiroteo contra un agente en Pau

Los ocupantes de una furgoneta dispararon a bocajarro a un policía tras saltarse un control

La policía francesa sospecha de ETA como autora del atentado que se registró ayer a 15 kilómetros de Pau, en el sur de Francia, en el que resultó herido un gendarme cuando perseguía a los ocupantes de una furgoneta que se habían saltado un control. Ninguna fuente oficial lo confirmó. Fuentes no oficiales afirmaron, sin embargo, que 'tiene todos los visos' de que ETA esté detrás de lo ocurrido, porque las vainas de las diez balas disparadas eran de nueve milímetros parabellum, munición usada habitualmente por ETA, y el vehículo llevaba placas de matrícula falsificadas.

Más información
Dos presuntos pistoleros de ETA hieren a un policía francés en Pau
La policía sospecha que los presuntos etarras interceptados ayer llevaban explosivos
Un gendarme en estado crítico tras ser tiroteado por dos supuestos etarras en Pau
El gendarme tiroteado por dos presuntos etarras en Pau sigue en estado grave
Dos supuestos etarras tirotean a un policía francés que intentó identificarles
ETA atribuye sus últimas actuaciones en Francia a incidentes "fortuitos"
Tema:: La ofensiva terrorista

Los hechos ocurrieron cuando el conductor de una furgoneta de color blanco desobedeció la orden de alto en un control instalado por la gendarmería en la localidad de Sauvagnon, a 15 kilómetros al norte de Pau. Dos agentes en moto salieron detrás de la furgoneta que huía; tras una persecución de unos dos kilómetros, uno de los agentes se situó junto al vehículo perseguido y, según fuentes de la gendarmería de Pau, del interior de la furgoneta salió un individuo que disparó a bocajarro. El agente recibió tres disparos y quedó tendido en el suelo, a la salida de una curva. Un coche patrulla recogió al herido y le trasladó a un hospital en grave estado. 'Su vida no corre peligro', según afirmaron ayer las fuentes de la gendarmería de Pau.

La furgoneta desapareció tras los incidentes y en la noche de ayer no había sido encontrada por las patrullas policiales desplegadas para ello, que incluyeron un refuerzo de los controles fronterizos. No hubo intercambio alguno de palabras entre los ocupantes de la furgoneta y el gendarme contra el que dispararon.

Tanto la gendarmería de Pau como un portavoz del Ministerio de Defensa -del que depende ese cuerpo militar- dijeron anoche a este periódico que 'la participación de ETA no está confirmada'. Es habitual en Francia que las fuentes oficiales no confirmen nada hasta que finalicen las investigaciones. Uno de los elementos que invitan a la prudencia es que, para los franceses, la agresión de ayer fue una más de las que están produciéndose contra agentes de las fuerzas de seguridad, que llevan siete muertos en incidentes similares en lo que va de año, y que fue uno de los motivos invocados para una manifestación de 10.000 policías que se celebró ayer en París, en protesta contra el clima de 'inseguridad' en el que los agentes están desarrollando su trabajo.

Antecedentes

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No es la primera vez que ETA dispara contra miembros de las fuerzas del orden en Francia, pero es raro que sus activistas usen las armas en suelo francés. Recientemente, un etarra fue detenido en las cercanías de Narbona y unos días más tarde se produjo el arresto de otros dos en Béziers: iban armados, pero no opusieron resistencia. Es pronto para saber si se trata de un cambio de táctica tras los recientes acuerdos antiterroristas entre los Gobiernos de París y Madrid, que permiten entregar a un delincuente al otro país si el Estado que les detiene renuncia a juzgarles por delitos menores, como es la posesión de un arma, mientras no lo usen.

Antes del tiroteo de ayer, el etarra Ander Geresta Azurmendi disparó contra una patrulla policial que pretendía identificarle, el 26 de mayo de 2000, y que le detuvo tras una larga persecución. El incidente anterior se remonta a junio de 1992, cuando se produjo un disparo durante la detención de Jesús María Beaumont y de José Pérez Esteban.

Una agente de la Policía del Aire y de Fronteras resultó herida el 27 de abril de 1988 en Bayona, cuando participaba en una operación para interceptar el pago de 725 millones de pesetas que correspondían al pago del secuestro del industrial Emiliano Revilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_