_
_
_
_

Barcelona duplica las inversiones en 2002

El consistorio se endeudará en 200 millones de euros en los presupuestos del año próximo

Blanca Cia

En tiempos de crisis, más inversión. Esa es la máxima del Ayuntamiento de Barcelona para el presupuesto de 2002, del que destaca, sobre todo, el fuerte incremento de la inversión: el 86% respecto a 2001. En cifras absolutas, el consistorio destinará a operaciones de capital (inversiones directas más indirectas) 677,7 millones de euros frente a los 364,2 de 2001. Para hacer frente a tanta inversión, el Ayuntamiento rompe la dinámica iniciada en 1994 de reducir cada año la deuda. Si en el presupuesto de 2001 se incluyó una reducción de la deuda de 40 millones de euros, en 2002 la aumentará en 200.

'La mejor prueba de la vitalidad de la ciudad es el aumento de su capacidad de inversión, y como sector público pretendemos influir en el dinamismo económico de la ciudad en los tiempos de crisis que corren', manifestó ayer el alcalde de Barcelona, Joan Clos.

El alcalde hizo una presentación optimista y expansiva de las cuentas del año próximo. Si durante los últimos años el consistorio había hecho gala de aplicar una férrea política de reducción de la deuda que le llevó a no recurrir a la financiación externa desde el año 1994, en 2002 invierte la tendencia: aumentará la deuda y buscará financiación por un importe de 200 millones de euros (33.277 millones de pesetas). 'Es el esfuerzo necesario para hacer frente al incremento de la inversión', puntualizó el concejal de Hacienda, Ernest Maragall.

El esfuerzo inversor está vinculado directamente al proyecto del Fòrum de 2004, que en el año próximo entrará en la fase de construcción de las principales infraestructuras e inmuebles, algunos de los cuales financiará en parte el Ayuntamiento, como el propio edificio Fòrum. 'Pero también seguimos invirtiendo en otros proyectos en cada uno de los barrios. Hay también importantes inversiones para el plan de guarderías y el de bibliotecas, además de otros proyectos clave para la ciudad, como el 22@ del Poblenou', precisó Maragall. Gran parte de este esfuerzo inversor se puede llevar a cabo, agregó el concejal de Hacienda, mediante el incremento del ahorro en el gasto corriente, que cifró en 415 millones de euros (69.050 millones de pesetas), lo que representa un aumento del 13,4% respecto al ahorro de 2001.

La documentación entregada ayer en la presentación de los presupuestos refleja un incremento sostenido de la inversión municipal desde el año 1995. Sin embargo, esa curva ascendente no es tal; si se consulta el último informe anual que edita el propio Ayuntamiento de Barcelona se observa una caída en la inversión entre los años 1999 y 2000. Concretamente, el Informe Anual 2000 indica que las inversiones en 1999 fueron de 379 millones de euros (63.060 millones de pesetas), cifra que bajó a 289 millones (48.085 millones de pesetas) en el año 2000.

El presupuesto total para 2002 es de 1.756,51 millones de euros (292.258 millones de pesetas), lo cual representa un incremento del 18,5% respecto a 2001. Por capítulos, el consistorio verá aumentar sus ingresos principalmente en dos partidas: la de transferencia de capital, que supondrá 61,64 millones de euros (10.285 millones de pesetas), y la venta de patrimonio, que sumará 27,83 millones de euros (4.630 millones de pesetas). De los 61,64 millones de euros de transferencias, 44 millones procederán de fondos de la Unión Europea y el resto de las otras administraciones (central y autonómica). Con todo, el principal capítulo de ingresos es el de los impuesto directos, que reportarán 1.467 millones de euros (244.079 millones de pesetas), el 5,1% más.

Ernest Maragall explicó que a finales de 2001 la deuda municipal será de unos 1.262,12 millones de euros (210.000 millones de pesetas), pero a renglón seguido aseguró que con esta cifra se cumplirá el compromiso de mantener la deuda por debajo del nivel de ingresos, que el año próximo ascenderán a 1.756,51 millones de euros (292.258 millones de pesetas). Además, el Ayuntamiento proyecta rebajar de nuevo el endeudamiento a partir del año 2003.

Maragall defendió ayer un aumento del endeudamiento con el mismo ahínco con que el año pasado justificó la política de reducir la deuda: 'Se está en condiciones de afrontar al mismo tiempo las inversiones y el endeudamiento, lo cual demuestra la potencia de Barcelona', dijo.

Por partidas, la más importante del presupuesto en cuanto a gasto es el capítulo de servicios a las personas, que asciende a 274,4 millones de euros (45.656 millones de pesetas) e incluye bienestar social, educación, cultura, sanidad, salud pública y deportes.

El Ayuntamiento dedicará al mantenimiento del espacio público de la ciudad 259,2 millones de euros (43.127 millones de pesetas), que se gastarán en limpieza y recogida de basuras, alcantarillado, alumbrado, pavimentación, señalización y espacios verdes. En materia de seguridad, prevención y protección civil, el presupuesto será de 218,7 millones de euros (36.388 millones de pesetas). Los tres capítulos crecen una media del 7%. Por otra parte, el capítulo 1, de remuneración de personal, crecerá el 2,2%, un porcentaje que, a juicio de Maragall, está en consonancia con los convenios firmados, que prevén subidas salariales similares al incremento del IPC. En números absolutos representan 1.051 millones de euros (unos 174.871 millones de pesetas).

La comisión de gobierno también aprobó ayer la creación de una comisión de inmigración en la que todos los grupos políticos municipales intentarán llegar a un consenso sobre la política que aplicar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_