_
_
_
_

Las políticas sociales absorben el 58% de los recursos

Alejandro Bolaños

Los Presupuestos de Andalucía para 2002 es el principal argumento con el que la Junta quiere contrarrestar la crisis económica que auguran todos los expertos. 'A lo mejor el lobo no viene, pero estamos preparados', indicó ayer la consejera de Economía, Magdalena Álvarez quien insistió en que los nuevos recursos económicos con los que contará este presupuesto (un 11% más que en 2001) se utilizarán en políticas 'expansivas y anticíclicas'.

El registro histórico previsto para la inversión (medio billón de pesetas, un 17% del presupuesto) es, según Álvarez, una muestra más del carácter expansivo de las cuentas andaluzas para 2002. La consejera añadió que se ha multiplicado la dotación para algunas medidas de fomento económico, como la promoción turística y las ayudas a la internacionalización de las empresas (crecen por encima del 60%) para compensar una caída de la demanda exterior si la crisis internacional se confirma a lo largo del año que viene.

El incremento inversor (un 20% más que en 2001) se reparte sobre todo entre las Consejerías que aplican políticas de modernización del sistema productivo (Obras Públicas, Agricultura, Empleo y Desarrollo Tecnológico), pero son las políticas de bienestar social (fundamentalmente aplicadas por Educación, Sanidad y Asuntos Sociales) las que, un año más, absorben la mayor parte de los recursos (gastos corrientes y de capital). Así, según los datos suministrados por Economía, las políticas sociales concentran el 58,5% del gasto, como en 2001, la modernización del sector productivo sube hasta al 13,1% (frente al 11,9% en 2001) mientras que la cooperación económica con las corporaciones locales (del 9,6% al 9,3%) y el resto de políticas (del 17% al 15,9%) reducen su peso en los presupuestos, aunque en los dos casos crecen los recursos asignados.

El aporte extra de recursos (más de 200.000 millones) que la Junta espera del nuevo modelo de financiación autonómica permitirá a Economía la cuadratura del círculo: un presupuesto expansivo sin necesidad de recurrir al endeudamiento. Álvarez mantiene para 2002 el objetivo de déficit cero, a pesar de que ya no está vigente el acuerdo con el Gobierno central. La consejera indicó que esta decisión estaba condicionada por la próxima aprobación de la Ley estatal de Estabilidad Presupuestaria.

La Junta también remitió al Parlamento una ley de acompañamiento, que incluye la moratoria de un año para grandes superficies, la rebaja impositiva en las tasas de juego y la homogeneización de cánones portuarios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_