_
_
_
_

Dos días para pensar un nuevo mundo basado en la democracia

Guillermo Altares

Más de 30 jefes y ex jefes de Estado y de Gobierno se reunirán a partir de hoy en Madrid durante dos días en una conferencia internacional que responde a aquel viejo lema de 'seamos realistas, pidamos lo imposible'. Lo imposible era congregar en un encuentro organizado por dos fundaciones privadas -la Fundación Gorbachov y la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), con sede en Madrid- a dirigentes políticos de 30 países, sobre todo después de la crisis del 11 de septiembre.

Se ha conseguido, al igual que se ha logrado que dialoguen con casi cien expertos de todo el mundo sobre uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo: la transición y la consolidación de la democracia.

Más información
Gorbachov admite que la invasión de Afganistán por la URSS fue 'un error'
El Rey defiende la democracia como 'el único sistema político digno de la especie humana'

Las sesiones de la segunda fase de esta conferencia, que fue presentada ayer con una rueda de prensa del último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, y un discurso de Bill Clinton en la presidencia de la Comunidad de Madrid, comenzarán hoy, cuando los políticos se reúnan a puerta cerrada, en medio de espectaculares medidas de seguridad.

El objetivo es que discutan los consejos que los expertos elaboraron la semana pasada, durante la primera fase de la reunión, sobre campos tan diversos como el desarrollo constitucional, la democratización de las fuerzas armadas, las relaciones entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial, la lucha contra la corrupción o las condiciones económicas sobre las que se puede cimentar una consolidación de la democracia.

'Puntuación democrática'Aunque la idea empezó a fraguarse en abril de 2000, las confirmaciones o anulaciones han estado llegando hasta el último momento. Según el presidente de la FRIDE, Diego Hidalgo, las condiciones para invitar a un país eran que hubiese iniciado un proceso democrático hace un máximo de 25 o 30 años, que tuviese más de dos millones de habitantes y que su 'puntación democrática', según la ONG estadounidense Freedom House que analiza el grado democrático de todos los Estados del mundo, fuese aceptable.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En Madrid, estarán los presidentes de países como Albania, Yugoslavia, Macedonia o Brasil. También participarán el presidente del Gobierno español, José María Aznar, y el rey Juan Carlos, además de antiguos dirigentes como el estadounidense Bill Clinton, el español Felipe González, el portugués Mario Soares, el ruso Eugenii Primakov o el mexicano Ernesto Zedillo.

Pero no habrá ningún representante de un país árabe. 'Estaban invitados', aseguró Diego Hidalgo, quien explicó que gobernantes de Marruecos o Jordania habían confirmado su presencia, pero anularon el viaje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Altares
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_