_
_
_
_

El Ayuntamiento se ve obligado a 'aparcar' la compra del parque del Soto de Viñuelas

El gobierno local explica que tiene que usar el dinero en otras prioridades inmobiliarias

El Soto de Viñuelas, 3.000 hectáreas de bosque mediterráneo situado a escasos kilómetros de la capital, no pasará, de momento, a manos del Ayuntamiento de Madrid. El edil de Urbanismo, Ignacio del Río, del PP, anunció en mayo pasado que el Consistorio iba a adquirir las 3.000 hectáreas de esta zona verde protegida a su propietario, el banco BCSH, por unos 30.000 millones de pesetas. Pero cinco meses después, Del Río reconoce que la operación 'ha quedado aparcada, en un segundo plano, mientras se llevan a cabo otras compras más inmediatas'. Sin embargo, otras fuentes municipales y del Gobierno regional son más rotundas: 'La operación ha sido definitivamente suspendida'.

Las futuras 'compras inmediatas' a las que que se refiere el concejal de Urbanismo son 'dos edificios del BBVA y BSCH, en los números 45 y 49 de la calle de Alcalá, y un tercero adyacente al palacio del marqués de Salamanca, en el paseo de Recoletos, y que pertenece al BBVA'. El Ayuntamiento tendría que desembolsar por estas edificaciones más de 30.000 millones. Parte del gasto de estos edificios se pagará, según ha apuntado el concejal de Urbanismo, con terrenos en distintos lugares de la capital, incluidos los suelos que ocupa la actual Gerencia de Urbanismo, en la calle de Paraguay.

Fuentes de la Comunidad y del Ayuntamiento aclaran que el Consistorio 'ha renunciado definitivamente' a la compra del Soto debido al alto coste que representa para las arcas municipales. 'Estamos hablando de una cantidad muy alta por una zona natural sin aprovechamiento urbanístico y en la que no se puede hacer nada de nada', dicen. Pero Del Río insiste en que no ha renunciado a la compra. 'Digamos que ha quedado relegada para darnos un respiro', alega.

Polémica

El anuncio de la compra del Soto de Viñuelas en mayo no estuvo exenta de polémica. La finca, enclavada en el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, tiene el doble de extensión de la Casa de Campo. Goza de la más alta protección ecológica existente, ya que fue declarada en 1989 por la Unesco Reserva Mundial de la Biosfera. Dada su protección medioambiental, y la inusual extensión, es un terreno muy difícil de tasar.

La Comunidad, que en 1999 intentó adquirirlo, estaba dispuesta a pagar 6.000 millones. Pero el Ayuntamiento, dos años depués, barajó una cifra cinco veces más alta: 30.000 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Del Río justificó este precio basándose en tres tasaciones, una llevada a cabo por Gerencia de Urbanismo, otra por Tasamadrid y una tercera por Tasaciones Hipotecarias.

En la primera de las tasaciones, los expertos de Gerencia de Urbanismo calcularon que el Soto de Viñuelas valía 34.000 millones. El valor del metro cuadrado quedó fijado en 940 pesetas. Tasamadrid, a su vez, comparó esta zona verde con otras mucho más pequeñas de la región. Así halló 'el precio homogeneizado por hectárea': 1.100 pesetas el metro cuadrado. Luego añadió el precio del castillo que se levanta en la finca (975 millones) y otros edificios anexos (2.300 millones). Tasaciones Hipotecarias usó cuatro métodos diferentes. Haciendo la media, calculó que el valor de la finca era de 32.861 millones.

Estas fueron las tasaciones utilizadas por el Ayuntamiento para fijar una oferta aproximada (los 30.000 millones). Pero fuentes del Jurado de Expropiación, aseguraron que el precio real del Soto de Viñuelas no pasaba de 3.000 millones de pesetas, ya que concedían un precio de entre 50 y 100 pesetas al metro cuadrado.

La empresa Arpegio, dependiente de la Comunidad, especializada en la adquisición de terrenos, calculó a su vez el precio del metro en unas 200 pesetas. 'El valor del metro cuadrado de una finca como el Soto de Viñuelas, en la que no existe aprovechamiento urbanístico alguno [no se pueden construir casas, comercios o industrias], no supera las 200 pesetas. El valor total rondaría, por tanto, los 6.000 millones'. Pero los vendedores, el banco BSCH, no estuvieron de acuerdo. Cifraron el valor de la misma en una cantidad próxima a los 100.000 millones. 'Los 30.000 millones son un excelente precio', aclararon.

El edil de Urbanismo no detalló nunca el uso que el Ayuntamiento quería dar a la zona verde una vez adquirida, pero señaló que fuera el que fuera 'tendría la más alta protección ecológica'.

Ahora, ante la necesidad de gastar el dinero en inmuebles de mayor prioridad para el Ayuntamiento (los edificios de la calle de Alcalá y del paseo de Recoletos), el Consistorio ha aparcado la operación. El BSCH señala que 'está todavía a la espera de una respuesta municipal'. El banco desconocía el pasado viernes que el Ayuntamiento no le comprará la polémica finca. De momento.

Dos excursionistas pasean por el Soto de Viñuelas.
Dos excursionistas pasean por el Soto de Viñuelas.ANDRÉS CAMPOS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_