_
_
_
_

Chaves afirma que Aznar propicia una 'involución autonómica'

Lourdes Lucio

El nuevo acuerdo de financiación autonómica, que reconoce el censo real de la población y supondrá 224.000 millones de pesetas más para Andalucía en el próximo año, es un avance en las relaciones con el Gobierno central, pero no es suficiente. A juicio del presidente de la Junta de Andalucía, el socialista Manuel Chaves, existen otros contenciosos pendientes -como el 'parón' de las transferencias-, que frenan el autogobierno, al tiempo que el Ejecutivo de Aznar pretende una 'renacionalización de competencias' asumidas por las comunidades. 'Estamos asistiendo a un reflujo de corte centralista, a una involución autonómica', aseguró el presidente andaluz en el Club Siglo XXI de Madrid.

Más información
El PP elabora un proyecto para el cierre definitivo del proceso autonómico

Chaves fue el encargado de inaugurar el nuevo ciclo de conferencias que el foro madrileño va a dedicar a la globalización, ante una nutrida representación de dirigentes socialistas, entre los que se encontraba el secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente andaluz aprovechó para enjuiciar el actual mapa autonómico tras cinco años de Gobierno del PP. 'Pocos avances sustantivos' se han producido en ese periodo, en opinión del presidente andaluz, quien tras valorar el acuerdo de financiación autonómica para el próximo quinquenio, aseguró que aún quedan 'importantes flecos' por resolver en esa materia como 'la deuda contraída' con la comunidad durante la aplicación del anterior régimen.

Consejos de la UE

Pero si para Chaves el contencioso de la financiación ha empezado a entrar en vía de solución, no ocurre lo mismo con otros asuntos pendientes. Así, se refirió al 'parón actual en el proceso de transferencias', a la 'congelación' de la propuesta de reforma del Senado, la 'interrupción' del debate anual sobre las autonomías y 'a la falta de regulación' de la presencia de las comunidades en los consejos de ministros europeos, propuesta que Chaves defiende con vehemencia, frente a las dudas que provoca dicha medida en Rodríguez Zapatero.

Ese cúmulo de dificultades, junto con las leyes de Cooperación, aún en fase de consulta, de Estabilidad Presupuestaria y Universidades, produce 'una involución autonómica', 'un reflujo de corte centralista'. El ejemplo que eligió el presidente de la Junta para subrayar su afirmación fue el recurso planteado por el PP en el Senado contra el acuerdo firmado por Andalucía y Extremadura para la emisión de Canal Sur en ésta última comunidad. 'En este caso veo una malévola intencionalidad política, porque acuerdos similares se han llevado a cabo sin ningún tipo de problemas en otras comunidades', aunque éstas, remachó, no estaban gobernadas por el PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la presidencia española de la UE, que comenzará en enero, Chaves aconsejó a Aznar una dedicación prioritaria a la cooperación mediterránea, con especial incidencia en Marruecos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_