_
_
_
_

Bruselas multa a DaimlerChrysler por obstaculizar la distribución

La sanción de 72 millones de euros es la tercera más elevada de la Comisión

El regulador europeo atacó ayer las prácticas de DaimlerChrysler por violar las normas de la competencia con prácticas como la de obstaculizar la distribución de automóviles para que los usuarios no se beneficien de las ofertas y fijar precios, imponiéndole una multa de 71,8 millones de euros (11.946 millones de pesetas). Es la tercera sanción más alta aplicada por la Comisión. Bruselas asegura que tendrá muy en cuenta estos casos en su propuesta para reformar las reglas actuales sobre distribución de coches.

Más información
DaimlerChrysler sale de pérdidas y gana 89.000 millones hasta junio
Daimler ganó un 44% menos el año pasado por la crisis de Chrysler

Los servicios de la Competencia de la UE consideran que el fabricante alemán DaimlerChrysler ha cometido tres infracciones graves contra la legislación comunitaria. El comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, dijo que estas prácticas 'deben reprimirse con severidad'. Lo más llamativo es que las medidas aplicadas por DaimlerChrysler para la distribución y venta de los modelos Mercedes-Benz afectan a Alemania, Bélgica, Países Bajos y España.

Bruselas tiene constancia de que la dirección de DaimlerChrysler dio instrucciones precisas a su red de distribución alemana para que no vendieran coches de la marca Mercedes fuera de sus territorios bajo riesgo de una sanción. 'De esta manera se está estableciendo una restricción al comercio paralelo que permite a un ciudadano de un país de la UE acudir al mercado donde encuentra el vehículo a mejor precio', explicó. La Comisión impuso en 1998 una multa de 90 millones de euros contra Volkswagen por la misma práctica y de 43 millones de euros contra Opel en 2000.

En segundo lugar, el regulador europeo acusa a DaimlerChrysler de limitar en Alemania y España las ventas de automóviles por agentes o distribuidores autorizados de Mercedes a las empresas independientes de arrendamiento financiero sin tener previamente clientes para los automóviles. El fabricante alemán anunció de inmediato que recurrirá la multa.

La Comisión Europea asegura que 'está decidida a garantizar que los consumidores salgan beneficiados de la competencia en la distribución'. Por eso, estos cuatro casos serán tenidos muy en cuenta en las propuestas que Bruselas tiene intención de presentar a final de año sobre el futuro sistema de distribución de automóviles, sector que goza de una exención en la aplicación de las normas de la competencia hasta septiembre de 2002.

Por otra parte, el regulador europeo prohibió a la compañía francesa Schneider Electric adquirir el control de su principal competidora en componentes eléctricos de baja tensión, Legrand, porque considera que 'esta fusión habría debilitado considerablemente el buen funcionamiento del mercado en numerosos países'. Bruselas ha prohibido en una década 16 fusiones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_