_
_
_
_

Plata asegura que se puede recolocar al 80% de la flota de Marruecos

Alejandro Bolaños

El consejero de Agricultura, Paulino Plata afirmó ayer que la mayor parte de la flota que lleva casi dos años amarrada por la falta de acuerdo entre la UE y Marruecos podrá sortear el desguace y mantenerse en la actividad pesquera si 'Bruselas adapta sus reglamentos a las necesidades del sector'. El consejero de Agricultura se basó en las gestiones realizadas por los armadores para llegar a acuerdos privados con Túnez y Argelia y en los contactos establecidos por su departamento con autoridades marroquíes para llegar a la conclusión de que 'el 80% de la flota cuenta con opciones para seguir faenando' a través de la constitución de sociedades mixtas con empresarios de estos países.

Plata expuso en conferencia de prensa los resultados de una encuesta realizada por la Consejería para 'conocer las intenciones' de los armadores de los 180 barcos andaluces que se quedaron sin caladero tras el fracaso de las negociaciones entre Marruecos y la Comisión Europea. Según esta encuesta, 13 pesqueros ya se habrían recolocado como consecuencia de los nuevos tratados de la UE con Mauritania, Guinea Bissau y Guinea Conakry, 20 optarían por exportar sus barcos para constituir sociedades mixtas, 84 pretenden modernizarse para seguir pescando y unos 40 aún no tienen claro cuál será su decisión. Sólo 26 barcos andaluces se acogerían al programa comunitario de desguace.

Túnez y Argelia

'La mayor parte de los armadores quieren seguir pescando', concluyó Plata. Y habría opciones para hacerlo a pesar de la ausencia de tratado pesquero con Marruecos. El presidente de los armadores andaluces, Pedro Maza, aseguró que, como resultado de los contactos de su federación con empresarios de Túnez y Argelia (países sin tratado pesquero con la UE) ya se han suscrito 18 cartas de intenciones con armadores argelinos y seis con armadores tunecinos para constituir sociedades mixtas con otros tantos pesqueros andaluces. Además, el consejero informó de la posibilidad de crear ya ocho sociedades mixtas más con armadores de Marruecos. Y el resto podrían encontrar nuevas opciones al amparo de la futura Compañía de Pesca Artesanal que quiere impulsar la Junta.

Las buenas expectativas de recolocar la flota afectada por la falta de tratado choca de frente, según Plata y Maza, con las condiciones establecidas por Bruselas en su plan de reestructuración, aún no aprobado por los ministros de Pesca. La Junta quiere que una mayor parte de los 190 millones de euros previstos (cerca de 32.000 millones de pesetas) se dedique a incentivar la modernización de los pesqueros. Pero las mayores objeciones de la Administración autonómica se centran en que la Comisión Europea sólo permite constituir sociedades mixtas a barcos con más de cinco años de antigüedad (lo que dejaría fuera casi a medio centenar de pesqueros) y a la posibilidad de que Bruselas exija la devolución de las ayudas concedidas en los últimos cinco años para la construcción y modernización de esta flota.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_