_
_
_
_
Entrevista:CARLOS NÚÑEZ | GAITERO | Elecciones en Galicia

'Debemos ser autoexigentes y buscar la calidad real'

A Carlos Núñez (30 años), el gaiteiro más international de Galicia, la jornada electoral le pillará de gira: Japón, Francia, Bélgica... No sabe exactamente dónde estará el día 21, pero su voto llegará a las urnas por correo. 'No me quiero perder la participación en esa fiesta que son siempre unas elecciones democráticas'. ¿Y tiene claro ya su voto?. 'Vengo de una familia que ha vivido intensamente comprometida; de padre comunista, perseguido, y eso marca', indica el gaitero. 'Ahora me hace feliz el mero hecho de votar en libertad, que es más importante que mi particular decantación política'.

Carlos Núñez ejerce permanentemente de gallego -'¿cómo puede ser de otro modo, con una gaita en las manos?', apostilla- y cree que en Galicia han cambiado mucho las cosas, incluido un reconocimiento que antes no existía de la gaita como símbolo identificador. No porque Fraga haya reunido miles de gaiteros para acompañar sus tomas de posesión, sino porque 'hemos superado complejos', dice. Él mismo tuvo que triunfar fuera antes de ser reconocido en su tierra.

Más información
Aznar pide el voto para Fraga porque Galicia necesita 'liderazgo fuerte' y 'mano segura'

'Hemos descubierto el marketing aplicado a lo gallego. Pero tenemos que ser autoexigentes y buscar la calidad real. No todo lo gallego es bueno por el hecho de serlo, como algunos pretenden. Estamos reforestando Galicia, y deberíamos exigir que se hiciera con carballos, que es lo nuestro, y no con eucaliptos'.

A su juicio, en el ámbito cultural se han creado desde el poder unos mercados internos artificiales, 'fomentando la dependencia del dinero público y de la subvención, cuando es muy importante para la salud de una cultura no tener esa dependencia'. Confía, con todo, en el dinamismo de la sociedad gallega y en su capacidad para salir adelante. 'Estamos en un momento clave, en una oportunidad histórica, porque lo que antes eran referentes de atraso, como la ausencia de grandes industrias y la prevalencia de lo rural, resulta que ahora pueden ser factores de bienestar, como podemos apreciar, por ejemplo, desde una óptica ecologista', explica.

Es lo que ha ocurrido en Irlanda, un posible modelo para Galicia, según Núñez, porque ha sabido aprovechar el enorme potencial de sus emigrantes como embajadores naturales del país, mientras 'quí parece que sólo existen al efecto de recabar votos'. En términos globales, se muestra optimista, 'sobre todo porque nuestra juventud conecta con Galicia y ama lo propio. En otros países han perdido sus tradiciones y cuando cuentas lo que hay aquí, alucinan y nos envidian'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_