_
_
_
_

El diálogo sobre la reforma de convenios proseguirá, aunque el Gobierno quiere que se cierre con urgencia

El Ministerio de Trabajo seguirá debatiendo con los sindicatos y la patronal la reforma de la negociación colectiva, aunque por el momento no ha fijado una fecha de reunión. La continuación del diálogo se ha decidido en el Consejo de Ministros, que ayer estudió el estado de las negociaciones.

El ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, aseguró ayer que 'no hay un plazo específico' para poner fin a este diálogo, si bien manifestó que el Ejecutivo 'tiene la esperanza' de que esta mesa pueda acometer una reforma con urgencia. En este sentido, aseguró que es 'esperable y necesario' que los agentes sociales sean 'flexibles' en las negociaciones para que se pueda alcanzar un acuerdo lo antes posible.

Más información
El gasto de los hogares creció un 4,6% en el segundo trimestre, el nivel más bajo desde 1999
70 despedidos de Lucent en Madrid crean sus propias empresas
José Cercós deja Winterthur tras tres ejercicios con pérdidas

Ante la hipótesis de que el Ejecutivo quiera acelerar el proceso y cerrarlo sin consenso, el secretario general de la UGT, Cándido Méndez, advirtió en Pamplona de que una regulación unilateral sería como una 'eutanasia indolora' para el marco de relaciones laborales y sentaría además 'un precedente inédito en la Unión Europea', informa Mikel Muez. Advirtió de que el presidente Aznar 'no debe imponer una reforma unilateral', porque 'se convertiría en el gran usurpador de la función que la Constitución atribuye a los sindicatos y la patronal'. El líder de UGT afirmó que incluso la patronal, 'a la que le beneficiaría esa decisión' del Ejecutivo, está en contra de una medida de este tipo, porque 'sabe que generaría tensión, conflictividad y enrarecimiento de la negociación colectiva'.

Para CC OO, la decisión de proseguir el diálogo demuestra la 'renovada voluntad de negociar del Ejecutivo' y supone una oportunidad que hay que aprovechar para avanzar hacia el acuerdo. En un comunicado difundido ayer, CC OO afirma también que la propuesta de la patronal pretende llevar al 'límite de lo tolerable' la negociación y provocar la intervención del Ejecutivo, algo que ha conseguido 'a medias', ya que el Consejo de Ministros ha decidido no intervenir 'aunque tiene prisa', según el sindicato.

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, defendió en Tarragona la autonomía de las partes en la negociación colectiva y criticó el intento del Gobierno de imponer sus criterios. 'La autonomía de las partes', precisó Cuevas, 'es un principio que se acordó en 1978 y ahora no se puede romper', en referencia al documento elaborado por el Gobierno con el que, a su juicio, pretende 'acabar prácticamente con los convenios provinciales e indicar cómo deben ser los sectoriales y de empresa, además de precisar las materias que tienen que tratar'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_