_
_
_
_

Un error del Gobierno finlandés revela la lista secreta de agentes de Bin Laden

El grueso de los colaboradores del terrorista viven en EE UU y poseen la nacionalidad saudí

La noticia corrió ayer como un reguero de pólvora por las redacciones de los periódicos de Helsinki. Durante un par de horas la Rata, la autoridad de regulación financiera de Finlandia, colocó por error en Internet la lista de los 370 supuestos colaboradores del terrorista Osama Bin Laden que la policía federal norteamericana (FBI) acaba de remitir a los aliados de EE UU rogándoles que bloqueen las cuentas corrientes que puedan poseer. La lista, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, pone de relieve que la gran mayoría de los agentes de Bin Laden son saudíes pero residen en EE UU.

Más información
La Eurocámara pide que la 'lista negra' incluya a grupos europeos
Tres años tras Bin Laden
Detenido en España un grupo vinculado a Bin Laden
Detenidos en Milán varios sospechosos de integrar un 'comando' terrorista islámico
Tema:: La primera gran crisis del siglo
Gráfico animado:: Los 19 sospechosos de los ataques

¿Sabe usted que A. A. figura en una lista de terroristas sospechosos difundida por el FBI? Tras un primer momento de desconcierto, la mujer que contesta al teléfono se muestra irritada ante la llamada del periodista.

'A. A.', contesta, 'hace tiempo que ya no vive aquí', en un Estado sureño de EE UU. 'Es familiar mío, es un hombre de negocios muy ocupado y es ante todo un hombre honrado', añade antes de colgar el teléfono.

A. A. es uno de los 370 sospechosos cuyo nombre, apodos, lugar de nacimiento y últimas direcciones y números de teléfono conocidos, incluidos algunos móviles, estuvieron colgados de la página web de la Rata finlandesa.

La víspera, según la agencia France Press, el encargado de negocios estadounidense en Helsinki, Carol van Voorts, había entregado al ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Erkki Tuomioja, las pruebas de la implicación de Bin Laden en los atentados en EE UU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entre los documentos figuraba esta lista y el nombre de 14 organizaciones terroristas, con el ruego de que rastreasen si poseían cuentas corrientes en Finlandia y las bloqueasen. La Rata finlandesa remitió a su vez ayer el elenco a los bancos que operan en el país y les dio de plazo hasta el 12 de octubre para comunicarle el resultado de sus pesquisas.

Manipulación errónea

Pero una desafortunada manipulación informática acabó colocando la lista en Internet. En un primer momento, la portavoz de la institución, Mia Armila-Paalasmaa, aseguró incluso que se trataba de una decisión tomada adrede pero, poco después, la página fue retirada.

Mientras tanto, Reijo Aarnio, el director de la agencia finlandesa de protección de datos, había anunciado ante las cámaras de televisión que abría una investigación para identificar a los responsables de la difusión de la lista, una iniciativa, precisó, que infringe al menos tres leyes del país. Después de todo, se trata sólo de sospechosos.

Atendiendo a la petición de Washington, las autoridades económicas de varios países como Grecia, Suecia o Australia anunciaron ayer que iniciaban el rastreo de cuentas sospechosas. El Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda señalaron el martes que habían bloqueado cuentas por importe de medio millón de dólares. En el Ministerio de Economía español fuentes oficiales declararon ayer ignorar que se hubiesen recibido nuevas listas al tiempo que confirmaban que, hasta la fecha, no se había inmovilizado cuenta alguna.

Un examen del elenco pone de relieve que la gran mayoría de los sospechosos residen en Estados Unidos, generalmente en los Estados meridionales, son originarios de Arabia Saudí y tienen menos de 30 años. Es decir, que han vivido cómodamente en un reino wahabita próspero gracias, a partir de los años setenta, de la subida del precio del petróleo.

Junto con los saudíes aparecen colaboradores nacidos en países petroleros ricos -Qatar, Abu Dhabi, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos- y otros en lugares menos desarrollados del mundo islámico (Siria, Líbano, Egipto, Jordania, Yemen, Túnez, Argelia, Marruecos, Libia, Indonesia, Pakistán, Afganistán, Eritrea, Kenia y Bengladesh).

Dos de ellos nacieron también en EE UU; dos en Holanda; uno en el Reino Unido; tres en Alemania y cinco en Francia. En estos dos últimos países europeos es donde están afincados el mayor numero de sospechosos.

Al margen de alguna dirección llamativa de correo electrónico de los supuestos terroristas (last_day_11@hotmail.com), unos pocos nombres de pila del elenco llaman la atención porque son cristianos (Mathieu, Jerôme, Mitchell) y sus apellidos tampoco aparentan ser árabes.

Más sorprendente aún es la inclusión en la lista de un nombre y apellido hebreo correspondiente a un hombre de 30 años nacido en Israel y, señala el FBI, 'posiblemente fallecido'. Cabe preguntarse si Bin Laden reclutó a ciudadanos de otras confesiones.

Mohamed Atta y Abdulaziz Alomari, los secuestradores de uno de los aviones que impactaron contra las Torres Gemelas, pasaron la noche anterior a los atentados del día 11 en Portland (Main). El FBI divulgó ayer estas imágenes tomadas en un cajero automático.
Mohamed Atta y Abdulaziz Alomari, los secuestradores de uno de los aviones que impactaron contra las Torres Gemelas, pasaron la noche anterior a los atentados del día 11 en Portland (Main). El FBI divulgó ayer estas imágenes tomadas en un cajero automático.AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_