_
_
_
_
Reportaje:

Una joya rota del arte plateresco

El patio del sepulcro de los duques de Osuna permanece en un grave estado de abandono

Reyes Rincón

Los billetes de entrada a la Colegiata de Osuna (Sevilla) están ilustrados con el patio del sepulcro, una joya del plateresco español y uno de los emblemas de este Monumento Nacional de principios del siglo XVI. Pero el visitante sólo puede ver el patio en los tickets y en un cartel que cuelga junto a la puerta de acceso de la iglesia y que muestra un patio luminoso, rodeado de una impresionante balaustrada y de un conjunto de columnas coronadas por estucos. Y mejor que se mantenga oculto al público, porque el patio del sepulcro de los duques de Osuna es hoy un almacén de humedades, palés de madera astillada, olores agrios, mesas rotas, telarañas, y alguna estantería desvencijada.

El alcalde recuerda que Chaves se quedó sorprendido por el abandono del patio y se comprometió a restaurarlo

Lo cerraron hace 11 años para restaurarlo, pero todavía no ha sido incluido en ningún proyecto de rehabilitación. La delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, María Isabel Montaño, reconoce que, aunque está acostumbrada a contemplar patrimonio artístico, 'el impacto visual' que le causó 'esta joya' no se le olvida. No obstante, Montaño mantiene que su restauración 'siendo importante, no es urgente'.

La Colegiata es propiedad de la Iglesia, a quien según Montaño le corresponde por ley mantener el edificio. Pero en virtud de una serie de convenios entre la Iglesia y la Junta, es la consejería de Cultura la que actúa en los monumentos más importantes. La Junta tiene ahora en marcha una intervención en la Colegiata con un presupuesto de 57 millones de pesetas. Las obras empezaron en 1996 y, a pesar de que tenían marcado un plazo de ejecución de 10 meses, todavía no han concluido.

Cultura no creyó oportuno incluir el patio plateresco en el proyecto porque, según la delegada, había otras inversiones prioritarias, como las de habilitar un nuevo espacio de entrada al monumento y recuperar 'techumbres que se venían abajo'.

Desde el ayuntamiento, sin embargo, se asegura que los espacios contemplados en esta actuación 'corrían menos prisa que el patio' y 'carecen de interés especial'. Según el alcalde de Osuna, Marcos Quijada (IU), cuando el patio se cerró al público la inversión necesaria para arreglarlo era de 10 millones de pesetas; hoy, según la última valoración encargada a una empresa privada, ronda los 50, y sin posibilidad de recuperar los frescos que decoraban las paredes y que ahora están escondidos entre una capa de cal que se le aplicó como desinfectante durante una epidemia de peste en el siglo XIX y un fijador que se le dio hace 10 años y que, según Quijada, 'se cargó definitivamente' las pinturas renacentistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Patricio Rodríguez Buzón, director del Patronato de Arte de Osuna, afirma estar cansado de los desdenes de la Junta. 'No hay voluntad política de arreglar el patio', asegura, a pesar de que la delegada de Cultura insiste en que su rehabilitación sigue siendo un objetivo de la administración autonómica. Quijada recuerda que el propio presidente Chaves, en una visita que realizó a las obras de la Colegiata, se quedó sorprendido por el abandono del patio y se comprometió a impulsar su restauración. 'Cuando se lo comenté a la delegada', subraya el alcalde, 'me dijo que muy bien, que lo hiciera el presidente'.

Ahora, en el ayuntamiento, se ha perdido la esperanza de que la Junta asuma la obra, por lo que están buscando patrocinadores privados. 'O nos buscamos nosotros los fondos, o el patio se pierde, y eso sería una auténtica vergüenza', asegura el alcalde.

Pero la Colegiata, según Rodríguez Buzón, está en manos de la Junta hasta que finalicen las actuales obras. La delegada de Cultura asegura que concluirán antes de que acabe el año, pero el director del Patronato de Arte tiene sus dudas. 'Lleva dos años diciendo que la inauguración de lo que está arreglándose es inminente', señala Rodríguez Buzón, quien se queja de que mientras el ayuntamiento no recepcione la obra, no puede plantearse la restauración del patio.

La delegada de cultura, sin embargo, se queja de que lo primero que necesita el patio del sepulcro es una limpieza a fondo y asegura que así se lo ha hecho saber -'y en fuerte tono'- a los responsables municipales. 'Es desconcertante que el ayuntamiento le reclame a una administración la restauración de un bien cuyos usuarios tienen abandonado', señala Montaño, en referencia a los trastos que se apilan en el suelo del patio. 'Con una simple limpieza, ya sería merecedero de una visita, con independencia de que en la mente de todos siga estando la necesitad de una obra mayor'.

Esta apreciación indigna especialmente al director del patronato, quien asegura que lo que se almacena en el patio son 'los chismes que han dejado los encargados de hacer la obra'. Para el alcalde, la limpieza tampoco es el problema esta joya del plateresco, pero, aún así, iniste en que 'mientras la Junta no devuelva el edificio, el ayuntamiento no lo puede adecentar'.

Vista general del patio del sepulcro de los duques de Osuna, del siglo XVI.
Vista general del patio del sepulcro de los duques de Osuna, del siglo XVI.A. R.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_