_
_
_
_

Ganaderos de Lleida silban al ministro de Agricultura por la falta de ayudas

El sindicato acusa a Cañete de perjudicar al sector porcino

Un centenar de miembros del sindicato Unió de Pagesos (UP) abroncaron ayer en Lleida al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, cuando se dirigía al recinto de los Camps Elisis para inaugurar la 47ª edición de la Fira de Sant Miquel, considerada uno de los salones más importantes que se celebran en España en el ámbito de la agricultura y de la ganadería. El ministro fue recibido con gritos y pancartas alusivas a los problemas que padecen los sectores del ganado porcino y bovino, los frutos secos, la leche y el aceite de oliva.

La crisis del porcino planeó durante toda la visita del ministro a Lleida, la provincia que en los últimos años ha resultado más castigada por la peste porcina clásica. Los ganaderos entregaron un manifiesto a Arias Cañete en el que le piden medidas de mercado para facilitar el vaciado selectivo de las zonas afectadas por la epidemia, el pago inmediato de las indemnizaciones por el sacrificio preventivo de animales, compensaciones por el periodo improductivo, un cambio en la estructura productiva y sanitaria, y la vacunación como sistema más racional para erradicar las enfermedades animales.

El responsable nacional del porcino de Unió de Pagesos, Josep Puigpelat, afirmó que el ministro no ha tramitado en ningún momento ante la Unión Europea la demanda de medidas de intervención del mercado como le han reclamado los productores y el Departamento de Agricultura. Con esta postura , afirma el sindicato, el ministerio está perjudicando al sector porcino de Lleida.

Cañete explicó que no lo ha hecho para no producir un efecto negativo, pues ello podría hacer más atractivo el precio de mercado que la indemnización por el sacrificio y los productores podrían 'intentar acogerse a las medidas de mercado y no sacrificar el ganado necesario para evitar la propagación del virus'.

El ministro de Agricultura anunció que, para afrontar futuras crisis ganaderas, el Gobierno central creará una red estatal de alerta sanitaria y veterinaria que contará con un cuerpo de veterinarios volante y estará a disposición de las comunidades autónomas que tengan problemas de epizootias o zoonosis. Esta red será la que establezca la creación de los gabinetes de crisis y las unidades de veterinarios que deben actuar en cada territorio en un momento determinado, sin que ello suponga una merma de las competencias que tienen ahora las autonomías.

Tras aplaudir la gestión del consejero catalán de Agricultura, Josep Grau, de quien dijo que ha actuado en todo momento aplicando los protocolos establecidos para cada epidemia, Cañete anunció que el Gobierno quiere endurecer las multas para los infractores, que podrán superar los 200 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_