_
_
_
_

El empleo femenino salda a la baja el paro registrado en el mes de agosto

Sindicatos y patronal exigen que se aplique el acuerdo de concertación

El descenso del paro femenino en los registros de las oficinas del Inem en Andalucía permitió a la comunidad saldar el pasado mes de agosto con 1.420 desempleados menos. 3.557 mujeres encontraron trabajo en agosto, frente a los 2.137 hombres que aumentaron las listas de parados del Instituto Nacional de Empleo respecto al mes de julio. La tasa de paro registrado en la comunidad se sitúa en el 11,40%. Por sectores, la agricutura y los servicios lideraron la caída del desempleo.

Andalucía fue en agosto la segunda comunidad española con mayor caída del paro registrado en términos absolutos, del total de siete comunidades que rebajaron sus listas. En el resto del territorio el paro subió, en total 7.538 personas, un 0,52%. En términos absolutos, el paro bajó especialmente en Canarias (-1.433) y Andalucía (-1.420), seguido a distancia de Castilla y León (-650), Galicia (-358) y Navarra (-288).

Las oficinas andaluzas del Inem mantienen registrados a un total de 326.986 trabajadores desempleados, un 11,4% de la población activa, 2,77 puntos por encima de la tasa nacional, que fue del 8,63%

Por sexos, el paro masculino se situó al final de agosto en 140.037 personas, aumentando sobre el mes anterior en 2.137 (1,55%) y el femenino en 186.949 por lo que baja en 3.557 (-1,87%) sobre julio. En comparación con agosto de 2000, el paro masculino baja en 4.440 personas y el femenino en 7.143.

Por sectores, el paro registrado varió en las siguientes cantidades: En Agricultura baja 983 (-5,72%), en Industria aumenta en 920 (2,45%), en Construcción sube 1.799 (4,31%), en Servicios baja 1.629 (-1%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior desciende en 1.527 (-2,24%).

El paro de los jóvenes menores de 25 años descendió en agosto en 682 (-1,08%), los hombres suben en 195 y las mujeres bajan en 877.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía, José Antonio Viera, aseguró ayer en La Rábida (Huelva) que los datos sobre el paro en agosto en Andalucía 'demuestran la consolidación de la actividad empresarial andaluza'. En este sentido, subrayó que 'el hecho de que se haya producido un importante aumento de pequeñas y medianas empresas está favoreciendo el desarrollo estable y la mejora de la densidad productiva andaluza', informa Fernando Arnaiz.

El responsable andaluz de empleo prefirió valorar los datos del Inem referidos a los últimos ocho meses de 2001: 'venimos manteniendo un criterio durante este año de no hacer alardes cuando el mes es favorable, ni escondernos debajo de las piedras cuando los resultados del paro son malos'. No obstante, Viera calificó de 'buenos' los datos de descenso del desempleo en la comunidad, frente al aumento en unos 7.000 parados en el resto de España.

Por su parte, los sindicatos y la patronal andaluza (CEA) reclamaron a la administración andaluza la puesta en marcha de las medidas acordadas en el V Acuerdo de Concertación Social para reducir más la tasa andaluza, casi tres puntos por encima de la nacional.

UGT atribuyó la caída del paro en agosto a las diferentes campañas agrícolas y a la temporada turística, lo que, a su juicio, evidencia que la creación de empleo 'sigue siendo temporal y precaria y está sujeta a la estacionalidad'. Además, desde el sindicato se lamentó el 'grave daño' que causa al empleo la reforma laboral impuesta por el Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_