_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ausencia

Juan Muñoz pertenecía al contexto internacional del arte contemporáneo, pero la rareza de su obra no se establecía sólo en relación al contexto español que él amaba y detestaba con igual y contradictoria intensidad, también fuera de nuestras fronteras su obra se desarrollaba por cauces creativos poco comunes. Inició su carrera con el desaparecido galerista Fernando Vijande, y trabajó con algunas de las mejores galerías internacionales como Konrad Fischer de Düsseldorf o Marion Goodman de Nueva York. Su obra pudo ser admirada en algunos de los más prestigiosos museos dedicados al arte contemporáneo como The Renaissance Society de Chicago o la Fundación DIA de Nueva York. En España tuvo dos exposiciones memorables, la realizada en 1992 en el IVAM de Valencia o la de 1996 en el Palacio de Velázquez del Museo Reina Sofía de Madrid.

Más información
El escultor Juan Muñoz muere en uno de los mejores momentos de su trayectoria
Una obra coherente y brillante

Personalmente se encontraba en un momento en el que quería tener una vida más tranquila para poder continuar el proceso de maduración de su obra en un contexto más sosegado. En nuestros últimos encuentros hablábamos mucho de una casa en el Sur, en Cádiz, donde proyectaba trabajar y vivir con un ritmo más pausado del que había tenido hasta ahora. También quería normalizar su trato con España, establecer una relación más fructífera con el panorama cultural español del que a veces se sentía ajeno por la perplejidad que le producía. Todo ello sin renunciar a su posición crítica con ese panorama que percibía muy conservador en los últimos tiempos. Se interrogó a lo largo de su carrera, como pocos otros, por la condición del hombre contemporáneo, sobre la esquizofrenia que según él envolvía la vida cotidiana de las sociedades modernas. Y trabajó espléndidamente sobre el problema de la percepción y de la ausencia. Construía espacios donde percibir las ausencias que los habitaban. El único espacio que no construyó fue aquél en el que los que disfrutamos de su amistad y de su obra, podamos percibir su ausencia como un elemento más de la escena y no como la pérdida del mejor animador de la misma.

José Guirao fue director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía entre 1994 y 2000.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_