_
_
_
_

Zabaltegi acogerá los filmes que triunfaron en Cannes y Berlín

La película franco-británica Intimacy, que se alzó con el Oso de Oro en el pasado Festival de Berlín, será uno de los 14 filmes que se proyectará en la sección Perlas de otros festivales, uno de los grandes pilares de la programación de Zabaltegi, el espacio abierto del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Estos 14 trabajos optarán al premio del público, dotado con cinco millones de pesetas (30.000 euros).

Intimacy, dirigida por el francés Patrice Chéreau, muestra la compleja relación de una mujer y un hombre que se encuentran todas las tardes de los miércoles para mantener relaciones sexuales. La cinta se hizo también en Berlín con el premio Ángel Azul de la Academia Europea de Cine y con el Oso de Plata a la mejor actriz, Kerry Fox.

Pero ésta no será la única película laureada en la Berlinale que se podrá ver en el próximo certamen donostiarra. La citada sección, que recoge los trabajos más interesantes presentados previamente en otras muestras, ofrecerá también la oportunidad de visionar la cinta argentina La ciénaga, de Lucrecia Martel, que se llevó a casa el premio a la mejor ópera prima de la Berlinale. La película habla de familias, amor y odio en un ambiente lleno de humedad, calor y bichos de todas clases.

El grupo de películas procedentes de Berlín se completará con La bicicleta de Pekín, de Wang Xiao-Shuai, premio del jurado, y El hada ignorante, de Ferzan Ozpetek, el director de Hamam, el baño turco.

Moretti, Coen, Solondz

Y de Berlín a Cannes. Otra de las perlas que se podrá ver en el Zinemaldia es La habitación del hijo, el trabajo de Nanni Moretti que logró la última Palma de Oro. El noveno filme del director italiano cuenta el devastador dolor que provoca la muerte de un hijo, pero lo hace sin perder la lucidez irónica que caracteriza todo el trabajo del cineasta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También de la 54ª edición del certamen francés llegará el film de Joel Coen The man who wasn't there, una película de cine negro que obtuvo ex aequo el premio a la mejor dirección, así como La pianista, de Michael Haneke, que logró el premio especial del jurado. Completarán la lista La chambre des officiers, de François Dupeyron; No man's land, de Danis Tanovic; Storytelling, de Todd Solondz, y Vou para casa, de Manoel Oliveira.

La terna de filmes procedente de la Mostra de Venecia se limitará a dos títulos. Por un lado, El triunfo del amor, un trabajo dirigido por Claire Peploe y protagonizado por Mira Sorvino, en el que se presenta una adaptación de la obra de Pierre de Marivaux escrita en 1732. Y, por otro, L'emploi du temps, de Laurent Cantet, donde se narra la historia real de un hombre que asesinó a su familia tras mantenerla engañada durante años dejándola pensar que era médico. Amelie, de Jean-Pierre Jeunet y premiada en Múnich, cerrará la lista de 14 películas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_