_
_
_
_

Autorizada la entrada de cerdos en las granjas del Segrià

Los ganaderos de las granjas de cerdos del Segrià, la comarca donde se declaró el primer foco de peste porcina clásica hacia mediados de junio, pueden desde ayer solicitar la entrada de lechones de engorde. Las organizaciones agrarias reclaman a las administraciones que permitan también la salida de animales a mataderos de fuera de Cataluña. Rossend Saltiveri, del sindicato Unió de Pagesos, comenta: 'En esta comarca sólo podemos entrar cerdos pero no sacarlos hacia el resto de España, lo que no encontramos lógico, ya que podrán entrar pero no podrán salir animales hasta dentro de unos días'.

El Segrià se añade de esta forma a las comarcas de la Vall d'Aran, Alta Ribagorça, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Solsonès, Alt Urgell, Priorat y Ribera d'Ebre, que desde el 6 de agosto también pueden acoger cerdos en sus explotaciones.

La entrada de animales en estas granjas estaba prohibida desde el pasado 14 de junio, fecha en la que se declaró el primer foco de la peste porcina clásica en la localidad leridana de Soses. El hecho de que desde principios de julio no se haya declarado ningún caso más de peste porcina en Cataluña ha permitido el levantamiento progresivo de las limitaciones establecidas.

El comité veterinario de la UE ha eliminado las restricciones al movimiento de animales vivos procedentes de las comarcas de la mitad norte de Lleida, así como de Anoia, en Barcelona, y de la Conca de Barberà, el Priorat y la Ribera d'Ebre, en Tarragona. Bruselas sólo deja inmovilizadas seis comarcas en Cataluña, todas ellas en Lleida (Pla d'Urgell, Urgell, Noguera, Segrià, Les Garrigues y Segarra).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_