_
_
_
_

El SAS elude fijar el origen de la legionella en el hospital de Huelva

Salud pide calma a los pacientes y destaca la falta de nuevos casos

El hospital mantiene los análisis para todas aquellas personas que puedan presentar síntomas compatibles con la enfermedad que genera la bacteria. Pozuelo afirmó: 'Todas las pruebas han dado, de momento, negativo, por lo que es necesario que hagamos una llamada a la tranquilidad de los pacientes ingresados'.

Salud espera también que los análisis de una decena de muestras recogidas en diversos puntos de los sistemas de ventilación y refrigeración del hospital, que se conocerán en unos 10 días, arrojen algo de luz en este caso. 'Por ahora no se ha localizado un foco y, por lo tanto, no se ha podido aislar. La limpieza de todos los circuitos finalizó y se ha cambiado la grifería y duchas en las zonas proclives a acoger la bacteria', explicó Pozuelo.

En relación con los dos casos que se han producido, los responsables sanitarios explicaron que 'son muy similares' y que 'resultan de una infección oportunista, es decir, las que se dan en personas que tienen sus defensas inmunitarias notoriamente alteradas'. 'Se trata de dos episodios localizados que están controlados', dijo el delegado.

Falta de información

Por su parte, el director-gerente del centro sanitario, Manuel Alén, anunció ayer que asumirá toda la responsabilidad si se comprueba que los facultativos no informaron adecuadamente a los familiares de Teresa Sampedro, de 31 años, una de las dos afectada por la bacteria.

Lo cierto es que Teresa Sampedro ingresó en el área de oncología el pasado 9 de junio y la otra mujer afectada, A.V, de 63 años, que está fuera de peligro, lo hizo el 14 de julio, ambas sin legionellosis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El marido y una hermana de la primera de ellas estudian acudir a los tribunales contra los responsables del hospital onubense después de asegurar que se enteraron del contagio a través de los medios de comunicación. 'Nosotros comprendemos la situación de la familia y asumimos, en cualquiera de los casos, que la información no se haya dado en los términos precisos. Vamos a estar a disposición de estas familias para cualquier aclaración', dijo el director del hospital.

Manuel Alén, que en ningún momento puso en duda la profesionalidad de los médicos, quiso dejar claro que 'todo lo que se ha comunicado a los familiares se enmarca en la relación entre médico y paciente'. El delegado de Salud añadió: 'En ocasiones no se informa detalladamente para evitar tecnicismos'.

La directora de la oficina parlamentaria del PP, Beatriz Martín Obando, criticó al SAS y pidió 'toda la información posible y la máxima transparencia' para evitar 'pánicos'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_