_
_
_
_

Las sociedades públicas de Vizcaya adjudican contratos de forma ilegal

El Tribunal Vasco de Cuentas aprecia falta de publicidad y concurrencia en las adjudicaciones

El País

En cambio, las irregularidades en las sociedades públicas -creadas para descentralizar la gestión y agilizar la contratación- se mantienen en porcentajes elevados. El Tribunal de Cuentas ha apreciado incumplimientos en 37 de los 93 expedientes analizados, en la mayoría de los casos por la adjudicación sin publicidad, pero solicitando ofertas o incluso sin publicidad ni concurrencia. En esta última circunstancia, el estudio localiza un total de ocho expedientes por un importe total de 94 millones de pesetas.

Cinco casos Las irregularidades aparecen especialmente en cinco sociedades como Azpiegitura (dedicada a la promoción de centros de empresas), Basalan (trabajos forestales), Beaz (prestación de servicios para empresas innovadoras), Bizkailur y Parque Industrial de Abanto y Ciervana (promoción de suelo industrial) y la sala de exposiciones Rekalde, en las que hubo anomalías en todos los expedientes analizados.

En la mayoría de los casos son contratos inferiores a 20 millones de pesetas, aunque existe un expediente de más de 6.200 millones de la sociedad Bizkaiko Bideak sobre la construcción de la nueva autovía a Bilbao por Deusto, en el que se detectan deficiencias en la valoración de la solvencia técnica del contratista. El informe fiscalizador se refiere a la contratación de trabajos de acondicionamiento de montes por importe de 57 millones sin publicidad aunque solicitando tres ofertas, la adjudicación de forma directa del servicio de vigilancia de los aparcamientos de camiones de Zorroza y Zorrozaurre por 46 millones o la adquisición de ordenadores personales por parte de la sociedad Lantik (dedicada a la informática de la Diputación) sin solicitar ofertas por un importe de 116 millones.

El estudio del Tribunal de Cuentas recoge las alegaciones de la Diputación vizcaína sobre algunas de estas anomalías, que aduce que el expediente de los aparcamientos de camiones era una ampliación de contrato y los ordenadores adquiridos responden a una oferta aceptada entre otras.

Además de los contratos, el tribunal analiza otros aspectos financieros y cuestiona alguna de las operaciones realizadas por la sociedad Abandoibarra, formada en 1999 para gestionar la construcción de la nueva sede de la Diputación, como la adquisición de un inmueble de manera provisional. 'Recomendamos dejar en manos de la sociedad instrumental sólo operaciones de gestión e intermediación pero no la titularidad de los bienes'. Junto a ello, se refiere a la venta de parcelas por parte de la sociedad Bizakilur, que 'efectuadas por debajo del valor de inventario han supuesto para la sociedad unas pérdidas de 510 millones'. Ante ello, recomienda una mayor transparencia 'en el proceso de fijación de precios de venta de los terrenos así como una mayor publicidad en la posibilidad de acceso y condiciones de adquisición de los mismos'.

El informe fiscalizador revela que sólo cuatro sociedades públicas tenían endeudamiento al cierre del ejercicio de 1999, con una cifra total de 1.607 millones de pesetas. Se trata de Aparcabisa (dedicada al aparcamiento disuasorio de camiones), con 730 millones de deuda; Bizkailur, con 530 millones; Abandoibarra, con 292 millones y Beaz, con 55.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La plantilla de las 16 sociedades forales existentes en 1999 se acerca a los 600 trabajadores, de los que 270 pertenecen a la sociedad Lantik.

Una vista general de la Diputación Foral de Vizcaya.
Una vista general de la Diputación Foral de Vizcaya.SANTOS CIRILO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_