_
_
_
_
LA NACIÓN | REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Afrontar la crisis con serenidad

Al término de una jornada cargada de versiones y rumores alarmantes (...), los argentinos recibieron (...) varias certezas tranquilizadoras: no habrá renuncias en el Gobierno, no se modificará en lo más mínimo la convertibilidad monetaria, no se alterará la relación peso-dólar (...).

(...) Un día en el que proliferaron los presagios apocalípticos y se pronosticaron vuelcos políticos con tendencia a lo catastrófico culminó, pues, con una reunión de Gabinete en la que se analizaron y discutieron en un clima de entera normalidad los problemas -sin duda, graves- de la hora presente. (...) Cuando las dificultades económicas arrecian, nada importa tanto como conservar la lucidez, la paz de los espíritus y el equilibrio. Una Argentina crispada y tironeada por las emociones fáciles estará siempre más expuesta a los embates de la adversidad. (...) Los hombres públicos deben ser los primeros en dar el ejemplo. (...) Alertamos a los principales exponentes de la dirigencia -especialmente de la dirigencia gremial- a formular sus reclamos con un tono sereno, sin esos gestos altisonantes y melodramáticos a que nos tienen acostumbrados.

La serenidad es, hoy más que nunca, un valor social e institucional. Cuanto se haga desde los diferentes sectores de la dirigencia para evitar que el ánimo de la población decaiga y que los impulsos emocionales prevalezcan sobre el análisis racional será un inestimable aporte al esfuerzo tendente a lograr que la crisis que agobia a los argentinos pueda ser neutralizada y vencida.

Buenos Aires, 13 de julio

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_