_
_
_
_

Iberia cancela 238 vuelos para el martes tras fracasar la negociación con los pilotos

La negociación entre Iberia y el sindicato de pilotos SEPLA concluyó ayer sin acuerdo. Ambas partes reanudarán el próximo lunes las conversaciones, pero es casi seguro que la segunda jornada de huelga prevista para el martes día 3 se producirá. Iberia ha cancelado 238 vuelos de los 1.019 previstos para ese día, lo que afectará a más de 25.000 personas. La dirección de Iberia presentó a los pilotos una oferta con carácter de ultimátum y la empresa considera que ahora, una vez rechazada, se ve liberada para negociar desde otras perspectivas, menos ventajosas para los pilotos.

Enrique Donaire, nuevo director general de Iberia y encargado de las negociaciones con el SEPLA, ha enviado una carta a este colectivo (que tiene convocados cuatro días de paro en el mes de julio y otros cinco en agosto) para instarles a que acepten la última propuesta de la empresa por ser una oferta "justa y generosa" y que no agraven más la situación de la compañía.

Más información
Una huelga de transporte bloquea los aeropuertos de Baleares el primer día de vacaciones
Los pilotos e Iberia aplazan las negociaciones para evitar la huelga
Patronal y sindicatos se sientan a negociar hasta que consigan desbloquear la huelga de autobuses
Iberia hace una última oferta a los pilotos ante la huelga del martes próximo
Los pilotos aplazan la reunión con Iberia y mantienen la jornada de huelga

Donaire ofrece un ejemplo de cómo quedaría reflejada su iniciativa en el sueldo de los pilotos. "Un piloto que gane en la actualidad una media de 20 millones de pesetas, superaría los 25 millones de ingresos dentro de cinco años".

Por su parte, la asamblea de controladores del aeropuerto de Málaga rechazó ayer el acuerdo que sus propios representantes habían alcanzado el pasado miércoles en Madrid tras una reunión mantenida con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). La delegación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) había pactado el mantenimiento del servicio de aproximación en el aeropuerto malagueño en lugar de trasladarlo a Sevilla, como había planteado AENA, empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento. Los controladores convocaron movilizaciones para agosto.

Controladores de Málaga

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En lugar de una decisión final impuesta por AENA, los trabajadores y la dirección de Tránsito Aéreo acordaron que una empresa consultora independiente determinará mediante un estudio la continuidad de dicho servicio en Málaga o su traspaso a Sevilla. Ambas partes se comprometieron a obedecer las conclusiones del informe, previstas para el 15 de octubre.

La asamblea que ayer debía ratificar el acuerdo rechazó la propuesta al considerar que AENA sólo pretende evitar las movilizaciones en temporada alta. Los trabajadores se niegan a que una empresa externa juzgue en varios meses los 40 años de funcionamiento de un servicio sobre el que la entidad pública tiene suficientes datos.

Tras rechazar el trato con AENA, los controladores decidieron no realizar horas extras, un servicio voluntario que sostenía la capacidad del aeródromo malagueño, que soporta el 70% del tráfico aéreo en Andalucía. Hasta ahora, los trabajadores realizaban 168 horas al mes, lo máximo recogido en el convenio. Con la renuncia, el tiempo se reduce a 140 horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_