_
_
_
_
AEROPUERTOS DE BALEARES

Patronal y sindicatos se sientan a negociar hasta que consigan desbloquear la huelga de autobuses

Unos 8.000 usuarios de los aeropuertos de Baleares sufren los efectos de la huelga de autobuses

"No nos levantaremos hasta la resolución del conflicto", ha asegurado Grosske, para quien el fracaso de los múltiples intentos de diálogo "dan una idea de cómo están los ánimos y la crispación del ambiente".

El conseller ha confiado en que se avance al menos hasta el cumplimiento parcial de unos mínimos "que permitan acabar con las situaciones más sangrantes de la situación en los aeropuertos" de Baleares.

La huelga comenzó ayer viernes en vísperas del inicio de las vacaciones de verano de miles de personas que se veían amenazadas con el colapso de los aeropuertos e incluso su cierre. Los servicios mínimos no se cumplieron, y en las primeras horas del paro más de 8.000 personas resultaron afectadas en los aeropuertos de Mallorca, Menorca e Ibiza. Esta cifra puede elevarse a 300.000 y causar pérdidas de hasta 10.000 millones si se prolonga todo el fin de semana.

Más información
Los pilotos e Iberia aplazan las negociaciones para evitar la huelga
WEB OFICIAL: Aeropuertos españoles y navegación aérea (AENA)

La huelga ha afectado principalmente al aeropuerto de Palma de Mallorca, Son Sant Joan, al que podrían llegar 640 vuelos con unos 82.000 pasajeros y un total 2.270 vuelos en todo el fin de semana.

Las organizaciones empresariales del sector turístico aseguran que los paros afectarán a unos 300.000 turistas y causará unas pérdidas de hasta 10.000 millones si se cumplen las tres jornadas de huelga.

CC OO y UGT, sindicatos convocantes de una huelga programada hasta el próximo domingo, informaron a los trabajadores de que el Govern balear ha decretado servicios mínimos del 80% en todos los viajes de autocares con el aeropuerto, pero éstos no se han cumplido y los huelguistas han denunciado que las empresas ni siquiera han establecido las rutas que cubrirían.

Unos 1.000 taxis, en servicios regulares o contratados para desplazamientos prefijados por las agencias de viajes (a razón de 100.000 pesetas por cada turno de doce horas según los sindicatos) constituyen el único medio para acceder o salir del aeropuerto, junto a los autobuses municipales.

Muchos de los pasajeros expresaban su sorpresa ante la situación con la que se enccontraban, lamentaban la falta de información y se quejaban de haber tenido que pasar muchas horas (10 en algunos casos) aguardando la salida de sus vuelos.

Una jornada "tranquila"

Sin embargo, AENA ha declarado que durante la primera jornada de huelga las operaciones previstas se han desarrollado sin retrasos significativos ni incidencias de importancia. Asimismo señalaba que no ha sido necesario cancelar ninguno de los movimientos previstos ni desviarlos hacia otros destinos a pesar de que no se han cumplido los servicios mínimos fijados.

En los aeropuertos de Menorca e Ibiza la situación de espera por parte de los pasajeros ha sido similar al aeródromo mallorquín, aunque en el aeropuerto ibicenco la Guardia Civil y la Policía han protegido de los piquetes a los autobuses que han cumplido los servicios mínimos.

Debido a la presencia de piquetes, en Ibiza decenas de turistas se han visto obligados a andar con sus maletas durante algunos kilómetros ante el temor de la actuación de los piquetes.

Mientras tanto, en los tres aeropuertos, los mayoristas turísticos han mantenido una frenética actividad al tener que trasladar a los pasajeros que llegan en taxis y coches de alquiler, mientras que muchas maletas son enviadas a los hoteles en camiones o furgonetas de alquiler.

Sin embargo, la situación de "tranquilidad y orden" que ha reinado en el aeródromo mallorquín gracias a las medidas adoptadas por AENA, según esta entidad, puede complicarse hoy sábado y volverse más crítica debido a la circulación de 134.000 pasajeros prevista.

Situación dramática

El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, ha calificado el estado en los aeropuertos de Baleares, de "situación dramática y nada deseable".

Antes de presidir la inauguración de la Vía de Ronda Norte de Ciutadella, el ministro ha indicado que "las autoridades responsables y competentes en la materia deben resolver la situación creada, que provoca un espectáculo deplorable".

EFE
EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_