La huelga de Galicia no fue general, pero afectó a la actividad de las ciudades y a las grandes empresas
La huelga general se quedó en parcial, pero la convocatoria de UGT y Confederación Intersindical Galega (CIG) tuvo un eco apreciable en la actividad de las ciudades de Galicia. El transporte sólo funcionó con los servicios mínimos, y buena parte del comercio y la banca cerró sus puertas -en muchos casos tras la visita de los piquetes-. El paro, convocado contra la reforma laboral y el acuerdo sobre pensiones, y en defensa de los sectores productivos gallegos, afectó a las grandes industrias y en la administración la incidencia fue desigual. Cándido Méndez, líder de UGT, reiteró la necesidad de convocar un paro general en toda España en otoño.
Las dos centrales convocantes lograron reunir cerca de 50.000 manifestantes en Vigo, donde se habían producido durante la noche violentos enfrentamientos entre la policía y los huelguistas. CC OO, que no apoyaba el paro, admitió que tuvo 'cierta incidencia', pero calificó lo sucedido de 'jornada desgraciada'. Más lapidario fue el presidente de la Xunta, Manuel Fraga. 'De huelga, nada; de fracaso, todo, y que aprendan', sentenció Fraga. La Xunta ya había certificado ese supuesto fracaso desde primera hora: calculó el seguimiento en un 14,2 %, que las centrales elevaron al 80%.
El incidente más grave se produjo en la estación de autobuses de A Coruña, donde un sindicalista sufrió la amputación de una mano al explotarle un petardo. En Santiago, grupos de encapuchados apedrearon algunos comercios y arrojaron dos cócteles molotov contra un vehículo de la policía local. La madrugada también resultó violenta en Vigo. Hubo algunos heridos que precisaron atención hospitalaria, entre ellos tres policías. Doce personas fueron detenidas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Cándido Méndez
- UGT
- Piquetes
- Financiación autonómica
- Política económica
- Huelgas generales
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Huelgas
- Conflictos laborales
- Galicia
- Gente
- Relaciones laborales
- Política laboral
- Finanzas públicas
- España
- Administración pública
- Finanzas
- Trabajo
- Economía
- Sociedad