_
_
_
_

Las notas de selectividad se sabrán antes por Internet que en el instituto

29.000 alumnos se examinarán los días 13, 14 y 15 de junio

La espera de las calificaciones, dijo ayer el coordinador de las PAU, Claudi Alsina, es 'desazonadora'. 'Si la Generalitat puede contribuir a calmar la espera, lo hará', añadió. A partir del día 27 de junio la nota global y la de acceso se podrán consultar en Internet, en la dirección http:/notespau.gencat.es, introduciendo el número del DNI y el de matrícula del estudiante.

Para 'incentivar' a los jóvenes, Alsina anunció ayer que a los estudiantes que saquen una nota superior a nueve se les entregará un diploma y una insignia acreditativa. Los 10 mejores de Cataluña tendrán una mención específica que se les entregará en un acto institucional en el Palau de la Generalitat. El curso pasado 61 estudiantes, 30 chicas y 31 chicos, obtuvieron una calificación por encima del nueve.

El sistema de este año es el mismo que el curso pasado. La prueba dura tres días, con un máximo de cuatro horas y media diarias, y consta de dos partes: una centrada en las materias comunes del bachillerato que valora la madurez del alumno y otra que evalúa las materias específicas de cada modalidad de bachillerato.

Prueba de idiomas oral

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información (DURSI) estudia llevar a cabo una prueba piloto el año que viene para introducir, aunque no de forma generalizada, una prueba de comprensión oral en el examen de lengua extranjera consistente en la lectura de un texto sobre el que se formularían preguntas al alumno. El curso que viene, anunció Alsina, los estudiantes podrán evaluar su preparación a través de la red ya que se incluirán los enunciados de los exámenes de las últimas convocatorias.

Sobre la convocatoria de 2003, que podría desaparecer de salir adelante el anteproyecto de ley de universidades que prepara el Gobierno del PP, que establece que cada universidad selecione su alumnado, Alsina indicó que la comisión de coordinación de las PAU está elaborando un estudio sobre las consecuencias que tendría para los centros catalanes. El informe se realiza por encargo del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) y estará disponible dentro de tres o cuatro semanas.

Según Alsina, el nuevo modelo de acceso a la Universidad debe ser 'ordenado' y 'razonable', y garantizar la igualdad y el anonimato que ofrece el actual sistema. El estudio presentará un propuesta abierta en función del 'escenario final' que configure la ley de universidadescuando se apruebe. La hipótesis de la comisión, dijo Alsina, establece una posición 'razonable' para que no haya un acceso a la Universidad 'caótico e itinerante, en el que el estudiante vaya de prueba en prueba, desplazándose de universidad en universidad'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_