_
_
_
_

La Junta proyecta crear una empresa mixta con Marruecos para lograr acuerdos pesqueros privados

Plata admite que el plan andaluz de alternativas será inaplicable sin fondos comunitarios

Alejandro Bolaños

El consejero de Agricultura, en conferencia de prensa tras el Consejo de Gobierno, insistió en que las posibilidades de reubicación de la flota afectada son mínimas. Según sus cuentas, sólo una treintena de los 110 marisqueros con base en Huelva y Cádiz tienen capacidad de congelación suficiente como para faenar en caladeros más alejados. El resto de los 203 pesqueros andaluces que, según la Junta, pescaban en aguas marroquíes cuando expiró el último acuerdo (noviembre de 1999) no tiene más alternativa. Estos números contrastan con la posición del Ministerio de Agricultura que estima que el 80% de la flota puede reubicarse.

'Nuestro objetivo sigue siendo que la mayor parte de la flota artesanal siga pescando', afirmó Plata. El consejero, que el lunes acudió en Madrid a una conferencia sectorial de Agricultura, abandonó esta vez sus críticas a la posición del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en la fracasada negociación entre la Unión Europea y Marruecos para renovar el acuerdo pesquero.

Más información
El PP apoya el suelo militar de Barbate
La Junta evalúa en 50.250 millones las medidas alternativas para la flota andaluza de Marruecos
Zapatero analizará en Rabat el fracaso de la negociación pesquera con el Gobierno marroquí
La Junta retrasa su plan para la flota de Marruecos hasta que Bruselas decida asignar nuevos fondos
El Gobierno estima que sólo el 10% de la flota de Marruecos se prejubilará
Una veintena de pesqueros podrá faenar en Túnez si se alcanza un acuerdo de colaboración

El plan andaluz de alternativas, que ya ha sido presentado al Ministerio, se ha diseñado como un programa operativo para ser financiado bajo el esquema que siguen los fondos estructurales de la UE a las regiones Objetivo 1, como Andalucía: la UE asume el 75% del programa y las Administraciones central y autonómica se reparten el otro 25%. De ahí que Plata recordara que 'la Unión Europea era la primera responsable en conseguir el acuerdo pesquero con Marruecos', para exigir que Bruselas atienda la petición del ministro: que los fondos previstos para el fracasado acuerdo (España pide unos 50.000 millones de pesetas) se dirijan ahora a la reestructuración.

La Junta prevé que una quinta parte de la financiación del plan se destinen a facilitar la continuidad de los 170 pesqueros artesanales afectados. La Consejería de Agricultura solicitó informes jurídicos a expertos para sondear la posibilidad de llegar a un acuerdo bilateral Andalucía-Marruecos; aún no ha hecho públicas las conclusiones, pero el consejero dejó ayer claro que la apuesta es otra: fórmulas privadas entre armadores de ambas orillas que permitan a los andaluces utilizar licencias marroquíes.

La 'gran empresa mixta' entre Andalucía y Marruecos que anunció ayer Plata sería una sociedad pública que facilitaría estos acuerdos privados y estudiaría fórmulas para financiarlos, ya que las empresas pesqueras andaluzas, de tamaño pequeño o medio, no tienen suficientes recursos para afrontar los proyectos.La constitución de estas sociedades mixtas debe sortear varios escollos. Por un lado, exige la modificación de la normativa comunitaria sobre el sector. Además, Plata, quien reconoció 'contactos', aunque no 'conversaciones directas' con autoridades marroquíes, pretende que Marruecos, excepcionalmente, permita que estas sociedades mixtas desembarquen sus capturas en puertos andaluces, no marroquíes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La mayor parte del plan andaluz de alternativas, que el consejero anticipó en el Parlamento el pasado día 10, se centra en el programa de diversificación económica para los municipios más afectados (unos 36.000 millones de pesetas). El consejero indicó que, además del mantenimiento de la actividad pesquera, el plan financiará iniciativas turísticas e industrias agroalimentarias. La Junta también prevé la creación de un 'centro mundial de recepción de pescado' en Algeciras.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_