_
_
_
_

El Tribunal de la UE verá en junio los recursos sobre Daewoo y Ramondín

Ha unificado las apelaciones de la Diputación alavesa y las empresas

El País

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con sede en Estrasburgo, ha señalado para el próximo 26 de junio la vistas de los recursos presentados por la Diputación de Álava, el Gobierno vasco y las firmas Daewoo y Ramondín contra las resoluciones de la Comisión Europea que declararon ilegales en 1999 las ayudas fiscales concedidas a estas dos empresas para que se instalaran en Vitoria y Laguardia, respectivamente. El conocimiento de ambos casos llevó a la Dirección de la Competencia a poner bajo sospecha los principales incentivos establecidos por las tres diputaciones vascas y el Gobierno navarro para fomentar nuevas inversiones, al considerarlas ayudas de Estado contrarias al Tratado de la Unión.

Más información
Bruselas declara contrarias al Tratado de la UE las ayudas fiscales de Euskadi y Navarra

La Comisión aún no ha resuelto el expediente general de infracción que inició contra dichos incentivos -principalmente las exenciones del impuesto de Sociedades conocidas como vacaciones fiscales y la posibilidad de recuperar el 45% de lo invertido por esa vía-. Sin embargo, se ha negado a cerrarlo, pese a que las diputaciones han derogado todas las ayudas conflictivas tras la paz fiscal firmada en enero de 2000 con el Gobierno central.

Con este pacto se desactivó otro frente potencialmente más amenazador para la capacidad de establecer incentivos fiscales que permite el Concierto Económico, que era la causa planteada sobre el fondo del asunto por la Corte Europea de Justicia a raíz de una consulta jurídica elevada por el Tribunal Superior vasco. La retirada por el Estado de la demanda que había originado la consulta desactivó el proceso en el último momento, cuando ya se adelantaba una sentencia demoledora para las haciendas forales.

En el caso Daewoo, la Comisión declaró ilegales, en febrero de 1999, tanto los beneficios fiscales concedidos por la Diputación alavesa como las ayudas directas del Gobierno vasco a la planta de la multinacional coreana instalada en Vitoria, al estimar que superaban ampliamente el techo autorizado. El 22 de diciembre siguiente, Bruselas volvió a considerar contrarios a la competencia los beneficios similares otorgados a Ramondín, primer fabricante mundial de cápsulas metálicas para botellas, para que se trasladara de Logroño a Laguardia.

Tanto las empresas como las instituciones vascas recurrieron al Tribunal Europeo, que ha unificado ahora la vista de las apelaciones. Si el fallo es adverso, las empresas deberán devolver las ayudas recibidas en exceso y la sentencia, según fuentes comunitarias, tendrá una influencia decisiva en la resolución del expediente general de la Comisión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_