_
_
_
_
URBANISMO | LA AGÈNCIA DEL TURISME LO FINANCIARÁ

Alperi tramita ahora por urgencia el palacio en el monte Benacantil

Luis Díaz Alperi no podrá inaugurar su proyecto insignia antes de que expire su mandato, a mediados de 2003. Si todo le sale bien -contra el proyecto de ejecución del palacio de congresos en el Benacantil hay tres contenciosos pendientes de resolver por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad-, tendrá que conformarse con ver iniciadas las obras. Y eso con suerte, porque la presión ciudadana y de los grupos de la oposición arrecia hasta el punto de que varios colectivos cívicos han anunciado que harán 'lo que haga falta' para impedir que comiencen las obras.

Ante ese panorama y un día después de la difusión de un sondeo de opinión que refleja el mayoritario rechazo ciudadano (62%) a la edificación del emblemático monte, el gobierno local echa hoy mano a la socorrida vía de urgencia para llevar a dictamen un convenio por el que la Agència Valenciana del Turisme se compromete a contratar y financiar íntegramente las obras. Según el convenio, la entidad pública sujeta a la Generalitat Valenciana destinará de sus presupuestos 5.144 millones de pesetas. Lo hará en tres anualidades: 155,4 millones en 2001, 2.756 millones en 2002 y 2.233 en 2003.

Más información
El 62% de los alicantinos rechaza el palacio de congresos en el Benacantil, según una encuesta
El Foro por Alicante presenta casi 20.000 firmas contra el palacio en el Benacantil y la fusión CAM-Bancaixa
PSPV y EU recurren ante el TSJ el palacio de congresos en el Benacantil por 'fraude de ley'
El PSPV dice que faltan informes de Cultura para el palacio del Benacantil
El TSJ reprocha a Alperi sus críticas al frenazo del palacio de congresos

Los dos grupos en la oposición, Socialista y Esquerra Unida, no respaldan el convenio. Ambas formaciones anhelan un palacio de congresos en Alicante, pero no a costa del Benacantil, espacio que consideran 'intocable'. La edificación de éste supondría, a su entender, un 'gravísimo atentado contra el patrimonio cutural y natural de Alicante'.

La Agència considera 'prioritario' que Alicante disponga de un palacio de congresos para que 'contribuya a completar la infraestructura cultural, económica y turística' de Alicante . Para el gobierno local, por su parte, es 'imprescindible' potenciar el turismo de congresos y, para ello, urge la construcción del palacio.

Aunque será la Administración autonómica la encargada de licitar y contratar las obras, el Ayuntamiento de Alicante designará a una persona en la mesa de contratación. El acuerdo entre ambas instituciones prevé la constitución de una mesa paritaria de seguimiento de las obras que no tendrá carácter facultativo. Una vez realizadas las obras, el Ayuntamiento de Alicante recibirá la plena posesión de las mismas. En ese momento, el Consistorio asumirá los gastos que genere la posesión, uso o explotación de la obra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El terreno objeto de las obras, en la ladera oeste del Benacantil, tiene una superficie de 32.260 metros cuadrados. Tras una controvertida recalificación pasó a ser suelo urbano de equipamiento cultural, según resolución de 15 de septiembre de 2000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_