_
_
_
_
LA SITUACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO

Los presidentes de San Fernando y El Monte centran el plan de expansión de AlCaja en Andalucía oriental

Beneroso y Benjumea se marcan como objetivo situar la entidad entre las diez primeras de España

'Con la fusión, las dos entidades buscan alcanzar una posición señera en el sistema financiero español', indicó Juan Manuel López Benjumea. El presidente de Caja San Fernando echó mano de los números para justificar estas expectativas: AlCaja, nombre con el que se ha bautizado a la nueva entidad, aglutinará 1,8 billones de pesetas en activos, lo que la sitúa en decimoprimer lugar entre las 47 cajas españolas y segunda en Andalucía tras Unicaja, a la que iguala en inversión crediticia con 1,54 billones.

En una conferencia de prensa celebrada en Sevilla para dar a conocer la imagen corporativa del nuevo proyecto, los presidentes de El Monte y Caja San Fernando resaltaron que el primer objetivo de AlCaja debe ser 'la consolidación de los mercados naturales'. Según los datos de las dos entidades, AlCaja sería líder en Huelva (39% del mercado), Sevilla (35%) y Cádiz (25%), las tres provincias andaluzas en las que ambas entidades han centrado su negocio.

Más información
Un nombre de digestión lenta

'Tenemos una presencia demasiado débil en otras provincias andaluzas', admitió Beneroso, quien señaló la conquista de este mercado como prioritaria en la estrategia de expansión de la futura entidad. 'Nuestra idea es mantenernos primeros en Huelva, Cádiz y Sevilla y llegar a ser segundos en otras dos provincias', anticipó López Benjumea quien no quiso dar más detalles sobre los planes de crecimiento de la nueva entidad. En todo caso, los datos apuntan a que AlCaja estaría cerca de ser la segunda entidad financiera en Córdoba, mientras que en las provincias orientales su presencia hasta ahora es casi testimonial.

Beneroso y López Benjumea indicaron que AlCaja debería abrir nuevas oficinas en Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Barcelona y aumentar sus participaciones en entidades financieras extranjeras (hasta ahora participan en el capital de un banco italiano y una caja de ahorros portuguesa).

La cultura empresarial de AlCaja se nutrirá de la de sus creadoras, según apuntó Beneroso: 'Nuestras cajas tienen una actividad crediticia muy superior a la media del sector [77% del balance frente al 60%], y siempre hemos favorecido facilitar capital a las familias y a las pequeñas empresas'. El presidente de El Monte matizó que el salto de dimensíón de AlCaja le permitirá abrir nuevas vías de negocio (servicios bancarios a grandes clientes) y analizar su participación en 'sectores estratégicos de la economía andaluza que supongan una buena operación financiera y, además, generen empleo y valor añadido para la sociedad'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Beneroso indicó que, como recomendaba el Banco de España, la entidad que preside ha reducido sus participaciones empresariales en el sector inmobiliario hasta 'el 60% de los recursos propios', cuando en marzo del año pasado se situaban en el 122% (81.000 millones); el presidente de Caja San Fernando eludió dar cifras aunque confirmó que su entidad ha seguido la misma línea.

Desinversiones

'La realización de algunas de esas operaciones permitirán a la entidades mejorar sus resultados sensiblemente', aseguró el presidente de El Monte, que se negó a dar más datos. Según los promotores de la fusión, que también eludieron concretar si seguirán al frente de AlCaja - 'eso depende de los órganos de gobierno', dijo López Benjumea-, la aplicación del sistema informatico de Caja San Fernando en la red de El Monte (que hasta ahora tenía contratado este servicio) permitirá los primeros ahorros de costes por la operación.

La ausencia de acuerdo con los representantes de los trabajadores de El Monte y San Fernando no inquieta a la dirección de las cajas. 'En estos procesos, los pactos laborales no se alcanzan hasta el final, tenemos hasta las seis de la mañana del 20 de junio', fecha señalada para la celebración de las asambleas extraordinarias que deben refrendar el acuerdo de los consejos de administración del pasado lunes.

'Si los trámites administrativos se desarrollan normalmente, esperamos que AlCaja esté en marcha muy pronto', indicó López Benjumea. A partir de la aprobación de las asambleas, la Junta tiene, en principio, seis meses para dar su autorización definitiva.

Los presidentes de El Monte y San Fernando anunciaron también que ambos copresidirán AlCaja cuando esta entidad vea finalmente la luz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_