_
_
_
_
Entrevista:MARÍA DEL MAR MORE | NOVICESECRETARIA GENERAL DEL PSOE

'Ha predominado la transacción a la enmienda'

Lourdes Lucio

María del Mar

(La Carolina, Jaén, 1962) ha llevado por parte del PSOE el peso de la negociación sobre las cajas. Asegura que en el acuerdo con el PP ha primado más las transacciones que las imposiciones.

Pregunta. ¿Qué ha cambiado para que en mes y medio ustedes alcancen un pacto cuando en dos años no ha sido posible?

Respuesta. Me cuesta enjuiciar un momento anterior. Supongo que ahora las circunstancias habrán acompañado. No creo que haya habido cambios sustantivos, lo que sí ha habido es una coincidencia política de dos partes por alcanzar un acuerdo.

P. ¿Han logrado consolidar un clima de confianza?

R. Yo sí tengo esa percepción. Ha sido una negociación fluida. Se ha hecho un trabajo riguroso y también, gala de una gran flexibilidad. Creo que tenemos sobre todo la gran responsabilidad política de darle credibilidad a este acuerdo y que funcione. No debería romperse a la primera, porque estaría cerrando puertas a otros espacios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
'Las cajas sevillanas deben aclarar las cosas, por su bien y por el proceso de fusión'

P. ¿Cómo valora la interlocución que ha mantenido el PP?

R. Ha sido un gran trabajo de equipo, de toda la delegación, por parte de Antonio Claret y de la Consejería de Economía en todos los aspectos técnicos. Ha sido una negociación enriquecedora, donde ha predominado la transacción a la enmienda. No ha habido imposiciones, sino continuas transacciones. La negociación ha sido larga pero no muy farragosa, sino directa, rápida, con buen tono y juicio.

P. ¿Qué propuestas del PSOE se han quedado fuera del acuerdo?

R. Lo que hemos hecho ha sido huir del conflicto semántico, en busca de un espacio común de intenciones más sustantivas. A lo mejor ha habido renuncias a terminologías concretas muy al uso, como el de la caja única. Hemos ido a un espíritu de acuerdo, que se desprende perfectamente del documento, donde hay una apuesta por las fusiones para dar dimensión al sistema financiero y ampliar las posibilidades de acción de las cajas andaluzas. No hemos querido hacer una batalla semántica.

P. ¿Cómo queda la naturaleza jurídica de las cajas en el anteproyecto del Reglamento?

R. Ha sido uno de los puntos más discutidos. El Partido Popular defendía más la naturaleza privada y el PSOE, la pública. El Reglamento salvaguarda la naturaleza pública, si bien hemos sido capaces de acotar a satisfacción de ambas partes la participación de la Administración en ella.

P. ¿Los recursos interpuestos por el PP en la Caja de Jaén y en la General de Granada han dejado de ser un problema?

R. Sí, estoy convencida. Lo que hemos acordado es hablar de normalización jurídica y de los procesos de renovación. Confiamos plenamente en que el PP va a contribuir a esa normalización.

P. ¿Los procesos de fusión pueden ir más rápidos a partir de este pacto?

R. Es un elemento que va a engrasar la maquinaria, aunque no sólo depende de la voluntad de los partidos. No ya sólo del PSOE, ni siquiera del PSOE y del PP. Los procesos de fusión son mucho más complejos.

P. A la vista de los informes del Banco de España sobre la concentración de riesgos en el sector inmobiliario en San Fernando y El Monte ¿considera conveniente la fusión de ambas entidades?

R. Desde el PSOE seguimos apostando por la fusión de las cajas sevillanas, sin más límite que el respeto a la legalidad. Por lo tanto, creo que deben aclararse las cosas por el bien de las cajas y del proceso de fusión.

P. ¿El diálogo que han mantenido PSOE y PP es trasladable a otros asuntos como la financiación autonómica?

R. Hay una voluntad decidida por parte del PSOE de que sea así. Sería deseable encontrar espacios de acuerdo con el principal grupo de la oposición porque a la política andaluza nunca le sobrará un espacio de entendimiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_