_
_
_
_
Elecciones en el País Vasco

El voto depositado por correo supera ya el de los comicios de 1998

La Junta Electoral pide que se garantice 'la seguridad física' de las papeletas

Javier Rivas

Cuando aún quedan cinco días para que los electores vascos puedan votar por correo, las cifras de quienes han registrado ya su sufragio superan las globales de los pasados comicios autonómicos. El aumento exorbitante de esta modalidad es una de las características más claras de esta campaña. Correos tenía contabilizadas hasta las 20.30 del jueves (últimos datos de que dispone) un total de 34.185 papeletas procedentes de toda España ya depositadas. Ello supone que, aunque el plazo para consignar el voto en Correos concluye el día 9, ya se han superado las cifras de voto de las elecciones de 1998, cuando votaron por correo en las oficinas nacionales 30.363 electores.

Con respecto al mismo plazo de la campaña de hace tres años, el voto por correo ya ha crecido un 314%, toda vez que en el periodo de tiempo equivalente de aquélla habían consignado su voto 8.256 ciudadanos.

Más información
Peligro de conflicto civil
El conflicto como norma
Diez interrogantes vascos
González insta al PNV a que rectifique el "error" de haber pactado con HB
La violencia callejera ha disminuido más de un 40% durante la campaña electoral
Especial:: Elecciones en el País Vasco

Anoche concluyó el plazo para solicitar esta modalidad de sufragio. Hasta las 20.30 del jueves, lo habían pedido (después hay que hacerlo efectivo) 71.466 electores, frente a 29.894 en el mismo plazo de la campaña precedente (un aumento del 139%). Estos datos se refieren a las oficinas de Correos de España. Respecto a los electores registrados en el extranjero, ya han votado 1.335 ciudadanos, frente a 1.432 en igual periodo de 1998, elecciones en las que en conjunto votaron 5.839 electores vascos censados fuera de España.

La Junta Electoral vasca ha solicitado formalmente al Gobierno de Juan José Ibarretxe que adopte las medidas oportunas para garantizar 'la seguridad física' del traslado de los votos por correo a las mesas donde deben ser escrutados. La petición fue hecha por la Dirección de Correos y Telégrafos, que, ante el crecimiento de esta modalidad de sufragio y en previsión de posibles incidentes, planteó que se organizase algún tipo de 'vigilancia y custodia'. 'Lo que se trata es asegurar que los votos emitidos por correo sean admitidos en su integridad, y sin ninguna incidencia que altere el transporte, por las mesas que deben realizar el escrutinio', dijo ayer el presidente de la Junta Electoral vasca y del Tribunal Superior de la comunidad, Manuel María Zorrilla.

[Dos nuevos actos de kale borroka han teñido la campaña. Un grupo de desconocidos prendió fuego en la madrugada de ayer al vehículo particular de un ertzaina en Galdakao (Vizcaya). Las llamas destruyeron por completo el coche y afectaron a otros dos turismos. Además, los proetarras atacaron a última hora del jueves el apeadero de Renfe del municipio guipuzcoano de Hernani, que resultó con escasos daños al estallar un artefacto casero].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_