_
_
_
_
elecciones en el país vasco

La violencia callejera ha disminuido más de un 40% durante la campaña electoral

La policía cree que responde a una estrategia del entorno de ETA para que la gente se olvide de la violencia a la hora de votar

También en comicios anteriores la violencia callejera ha disminuido de manera relevante en fechas próximas a las elecciones, como ocurrió en las autonómicas de 1998 o en las municipales de 1999.

Sin embargo, los radicales continuaron cometiendo acciones violentas al ritmo habitual en las elecciones generales del 2000, comicios a los que no se presentaba EH.

Según un informe policial, desde el pasado 27 de abril -fecha de inicio de la campaña-, hasta el 4 de mayo, se han registrado en el País Vasco siete acciones de violencia callejera -cuatro en Vizcaya, dos en Guipúzcoa, una en Álava y otra en Navarra, un 41,6% menos que en el mismo periodo del año pasado cuando se produjeron 12 actos violentos.

Más información
La oposición censura que no se difunda el sondeo del CIS
Redondo asegura que nunca 'financiará ni permitirá 'udalbiltzas' si llega al Gobierno
Unas elecciones tristes y monocordes
Aznar acusa al PNV de desear la muerte del Estatuto de Gernika
González insta al PNV a que rectifique el "error" de haber pactado con HB

También se produjo una bajada de la kale borroka en un porcentaje similar en las elecciones autonómicas de 1998, ya que en el mes de octubre de ese año -los comicios tuvieron lugar el 28 de ese mes-, sólo hubo 19 atentados radicales, mientras que en el mismo espacio de tiempo del año siguiente se produjeron 33, es decir un 42,4% más.

Asimismo, hubo una reducción considerable de kale borroka en los meses de mayo y junio de 1999, periodo en el que se desarrolló la precampaña y campaña de las elecciones municipales. En ese periodo, los radicales protagonizaron 33 acciones violentas, 52 menos que en esos mismos meses del año 2000. La única excepción a esta tendencia se produjo en las elecciones generales del 2000, comicios a los que no concurrió EH.

Ataques a la 'Ertzaintza'

En lo que va de año, con datos hasta el 4 de mayo, en el País Vasco y Navarra se han producido 159 actos de violencia callejera, de los cuales 11 se produjeron en Alava, 59 en Guipúzcoa, 64 en Vizcaya y 25 en Navarra.

El mes de abril, que ha coincidido con la precampaña electoral de las autonómicas vascas, ha sido el de menor número de actos de violencia callejera del año. Así, en enero se registraron 45 ataques, 34 en febrero, 47 en marzo y 30 en abril.

En los cuatro primeros meses del año, se han producido 35 ataques contra bienes personales, destacando en primer lugar los bienes de los miembros de la Ertzaintza, que han tenido 13 ataques. Por su parte, han sufrido cuatro ataques cada uno, los bienes de los siguientes colectivos: militantes o familiares del PSE-EE, miembros del Cuerpo Nacional de Policía y particulares. Los bienes de miembros del PP han sufrido dos ataques.

En ese periodo, los radicales han perpetrado 71 actos de violencia callejera contra empresas, destacando los 41 ataques contra intereses bancarios. Le siguen 11 contra empresas privadas, siete contra concesionarios de automóviles, seis contra bienes de medios de comunicación e infraestructura de telecomunicaciones y otras seis contra intereses e instalaciones de compañías telefónicas.

En los ataques contra edificios y bienes públicos destacan, 17 contra mobiliario urbano, siete contra instalaciones y medios ferroviarios, cuatro contra edificios judiciales y otros cuatro contra el transporte urbano, entre otros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_