_
_
_
_

Asesinados seis trabajadores de Cruz Roja en Congo

Seis trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), entre ellos un colombiano y una suiza, fueron asesinados en una emboscada en la República Democrática del Congo (RDC, antiguo Zaire), por lo que ese órgano ha suspendido temporalmente las actividades, según informó ayer esta organización. Un portavoz del CICR, Juan Martínez, señaló que en la emboscada, que se les tendió el jueves por la tarde, murieron dos trabajadores internacionales: el delegado de socorro colombiano Julio Delgado y la enfermera suiza Rita Fox, de 36 años. Ambos integraban una misión de evaluación de necesidades compuesta también por cuatro colaboradores congoleses (una mujer y tres hombres), que también fueron asesinados. Martínez indicó que los hechos se produjeron en la provincia de Ituri, cerca de la ciudad de Bunia (noreste), que es la parte de la RDC controlada por tropas ugandesas. Algunos de los asesinados fueron muertos a machetazos y otros por disparos. 'Es horrible, no ha habido supervivientes y será difícil saber lo que ha pasado', declaró a Associated Press en la zona Boni Mbaka, empleado de Naciones Unidas, tras ver los cadáveres. Por el momento no existen precisiones sobre los hechos que costaron la vida a los seis empleados del CICR. Los seis cadáveres fueron trasladados por el Ejército ugandés al hospital de Bunia, ciudad a la que se dirige el jefe de misión del CICR en la ciudad de Goma para organizar su traslado.

Más información
Más de 300.000 personas huyen a Ruanda por la erupción de un volcán congoleño

Martínez indicó que, como 'es habitual', cada vez que se produce un hecho de este tipo las actividades del CICR en la zona han quedado suspendidas hasta que se aclare la situación. Sin embargo, reconoció que conocer todos los hechos será difícil, pues se trata de una zona muy apartada de la RDC. El CICR trabaja en el RDC (ex Zaire) desde hace 40 años y tiene desplegados en el terreno a 40 trabajadores internacionales y más de 300 empleados locales.

Esta región está ocupada por las fuerza ugandesas que apoyan al Frente de Liberación del Congo de Jean Pierre Bemba, un movimiento rebelde opuesto al Gobierno de Kinshasa. La región fue además escenario a principios de año de violentos enfrentamientos interétnicos entre tribus de los lendus y los hemas.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_