_
_
_
_
DESASTRE NATURAL

Más de 300.000 personas huyen a Ruanda por la erupción de un volcán congoleño

Los rebeldes de la RDC piden ayuda internacional para los damnificados

El volcán Nyiragongo, que en enero de 1977 provocó la muerte de cerca de 2.000 personas en menos de 30 minutos en Goma, ciudad del este de la República Democrática del Congo (RDC, antiguo Zaire), ha entrado de nuevo en erupción. Una cola de lava ha partido la localidad en dos, lo que ha provocado la destrucción de docenas de viviendas y la huida masiva de más de 300.000 de sus habitantes hacia Gisenyi y Ruhengeri, en la vecina Ruanda. Por el momento, se desconoce el número de víctimas mortales.

Más información
loca
La policía de Congo detiene a decenas de niños de la calle
El Ejército de Ruanda mata a 150 extremistas hutus en una ofensiva
Asesinados seis trabajadores de Cruz Roja en Congo
Ruanda pide ayuda internacional para los refugiados que huyen del volcán Nyiragongo
Goma queda sepultada por la lava
Las autoridades advierten a los desplazados por el Nyiragongo que se arriesgan a morir si regresan
Llegan a la región de Goma los primeros cargamentos de ayuda humanitaria
Gráfico animado:: La naturaleza de un volcán

"Goma arde", ha resumido un conductor a su llegada a la frontera. Tras él, a lo lejos, la silueta de la ciudad está teñida de un rojo intenso, al igual que el cielo. El éxodo de los habitantes de Goma forma un colorido, angustiado e improvisado cortejo de vehículos y peatones hacia Gisenyi, ciudad ruandesa situada a pocos kilómetros. Un enorme atasco de coches y personas bloquea la frontera desde hace horas.

La erupción del volcán comenzó ayer alrededor de las 5.00 de la mañana (4.00 en España) con el derrame de tres torrentes de lava por los flancos oriental, occidental y sur del volcán, situado a menos de 10 kilómetros al norte de la ciudad, según un responsable de la Agrupación Congoleña para la Democracia (RCD), el movimiento rebelde que controla la región.

Dos fuertes explosiones

Durante toda el día, el volcán ha estado vomitando ríos de lava, que han llegado a acercarse a dos kilómetros del aeropuerto de la ciudad por el norte y, a última hora de la tarde, el volcán ha sufrido dos explosiones en el cráter que han provocado el pánico entre la población.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La segunda explosión, que ha tenido lugar esta noche, ha provocado un temblor de tierra que pudo ser percibido desde Kigali, la capital de Ruanda, según han relatado trabajadores humanitarios residentes en la ciudad.

Aunque se desconoce el número de víctimas mortales, docenas de viviendas en las laderas del volcán han sido destruidas por la lava, que ha alcanzado las orillas del vecino lago Kivu y amenazan con sepultar parte del núcleo urbano.

El responsable de la región de Grandes Lagos de Cruz Roja Española, Jaime Durán, ha confirmado que un equipo de la organización viajará mañana desde Kigali a la zona afectada para organizar la ayuda de emergencia a la población desplazada. "Ni Gisenyi ni Ruhengeri tienen capacidad de absorber a toda la gente que está huyendo", explica Durán.

Naciones Unidas ha movilizado a su personal en Goma y está preparada para retirarse a Ruanda si el empeoramiento de la situación lo requiere. Por su parte, la Agrupación Congoleña para la Democracia (RCD) ha lanzado un llamamiento en el que solicita ayuda internacional tras la erupción del volcán, que ha destruido una parte de Goma, cuartel general del movimiento rebelde.

Una situación dramática

"Necesitamos agua, alimentos, medicamentos, tiendas... La situación es dramática, no creíamos que pudiera ocurrir lo peor pero ha ocurrido", ha explicado el secretario general de la RCD, alzada en armas contra el régimen de Kinshasa y que cuenta con el apoyo de la vecina Ruanda.

"Se trata de una catástrofe de gran amplitud que nunca habíamos conocido, los daños son enormes, barrios enteros han quedado arrasados por el fuego", ha relatado el responsable rebelde, que se encontraba en una colina de Gisenyi, ciudad ruandesa limítrofe con Goma, donde los dirigentes de la RCD se refugiaron durante la noche.

Por su parte, las autoridades de Ruanda han convocado esta mañana una reunión de urgencia a la que asisten representantes del Ejército y la Cruz Roja Internacional (CRI), para hacer frente a la situación.

El Nyiragongo, situado al norte del Lago Kivu, es uno de los ocho volcanes que se encuentran en la frontera de Ruanda, la República Democrática del Congo y Uganda. Sólo dos de ellos permanecen activos: el Nyamuragira, que entró en erupción el año pasado, sin provocar víctimas, y el Nyiragongo.

El 10 de enero de 1977, una erupción del Nyiragongo provocó la muerte de cerca de 2.000 personas en 30 minutos y destrozó 400 casas. La lava, que llegó a alcanzar una velocidad de 60 kilómetros por hora, cubrió un área de 20 kilómetros cuadrados.

La última vez que se vio el Nyiragongo en actividad fue en 1994, cuando un lago de lava apareció en su cráter, que proyectaba por la noche fuertes halos de luz naranja.

EPA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_