_
_
_
_
CATÁSTROFE EN ÁFRICA

Las autoridades advierten a los desplazados por el Nyiragongo que se arriesgan a morir si regresan

El obispo de Goma, en coma por las emanaciones del volcán

La ONU, el Gobierno ruandés y los grupos humanitarios tratan de evitar el regreso de miles de personas a la ciudad de Goma, donde se ha solidificado la lava del volcán Nyiragongo que ha arrasado en los últimos días la ciudad. Los expertos en vulcanología recuerdan que el volcán sigue activo y en erupción y que los que regresan ponen en serio peligro sus vidas.

Los intentos por evitar dicho regreso de los refugiados -unos 300.000- se enfrentan con los deseos de los damnificados, que quieren volver a toda costa a su país y abandonan los campamentos de acogida en Ruanda.

Más información
vocán
Ruanda pide ayuda internacional para los refugiados que huyen del volcán Nyiragongo
Más de 300.000 personas huyen a Ruanda por la erupción de un volcán congoleño
Un río de lava parte en dos la ciudad de Goma y causa la huida de 300.000 congoleños
Goma queda sepultada por la lava
La tragedia del Nyiragongo vista desde un helicóptero
Gráfico animado:: La naturaleza de un volcán

"En Gisenyi no tenemos recursos y, si nos quedamos allí, nos convertiremos en refugiados permanentes, por lo que preferimos regresar y que cuando llegue la ayuda atraviese la frontera", ha dicho el estudiante Cizar Muhulira, de 18 años, y uno de los primeros en volver a Goma.

"Llevo tres días sin comer ni beber, por lo que no puedo decir que en Ruanda nos hayan ayudado. Para eso, estoy mejor en mi casa, aunque esté destruida", ha precisado el joven, que también ha responsabilizado al grupo rebelde que controla el área, la Agrupación Congoleña para la Democracia (ADC), de "no haber hecho nada para auxiliarnos".

Conflico tribal

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este testimonio refleja la complejidad de la situación política que impera en el área y que supone una dificultad añadida a las labores de socorro para hacer frente a la catástrofe natural, la más grave registrada en la región desde que en 1977 otra erupción del Nyiragongo causó más de dos mil muertos.

La ADC mantiene su autoridad en la zona con la ayuda de tropas regulares ruandesas, en su mayor parte de origen tutsi, etnia tradicionalmente enfrentada con las poblaciones bantú que son mayoría en el este del Congo.

Ese factor explicaría la prisa con que los desplazados están dejando el territorio de Ruanda, en un flujo humano que al mediodía de hoy no había dejado de incrementarse.

Además, hoy se ha sabido que el obispo católico de Goma, ha sido hallado hoy en su casa en estado de coma, probablemente por "una emanación de gas", según una religiosa del entorno del religioso. Faustin Ngabu se quedó en su domicilio, pese al peligro, para evitar posibles saqueos.

Las agencias humanitarias han puesto en servicio dos lugares destinados a recibir damnificados, y tanto equipos especializados como voluntarios de la Cruz Roja nacional están listos para registrar y ayudar a los que llegan.

La lava ha invadido las calles de la  ciudad de Goma.
La lava ha invadido las calles de la ciudad de Goma.REUTERS
Reuters

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_