_
_
_
_

Un embalse amenaza decenas de pinturas rupestres halladas en Portugal

El primer ministro portugués, el socialista António Guterres, ordenó ayer la inmediata elaboración de un estudio arqueológico sobre un conjunto de pinturas rupestres descubiertas el pasado jueves en las márgenes del río Guadiana que, a juicio de diversos grupos ecologistas, serán inundadas por las aguas tras la construcción del embalse de Alqueva, el mayor de toda Europa. El Gobierno portugués ha descartado la suspensión de las obras hasta que concluya el estudio.

Las decenas de pinturas rupestres del periodo neolítico fueron descubiertas por un grupo de arqueólogos encabezados por Manuel Calado, responsable del departamento de Historia de la Universidad de Lisboa. Los especialistas informaron de que los grabados, similares a los encontrados en el valle del Tajo y en Foz Coa, se extienden a lo largo de 10 kilómetros por las márgenes del Guadiana. 'Son', dice Manuel Calado, 'pinturas que representan animales, figuras geométricas y algunos elementos simbólicos, cuyo mayor paralelismo podría encontrarse en el complejo rupestre descubierto en el valle del Tajo en la década de los setenta'.

La construcción del embalse fue iniciada en 1997 por la Empresa para el Desarrollo y las Infraestructuras de Alqueva (EDIA) y supondrá un gasto total de unos 300.000 millones de pesetas hasta el año 2025.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_