_
_
_
_

Chaves exige la dimisión de Arias Cañete por su 'fracaso' en las negociaciones con Marruecos

El sector pesquero quiere que la Junta apoye acuerdos bilaterales para evitar la reconversión

Alejandro Bolaños

La decisión de los ministros de Pesca de la UE de dar por cerrada la negociación con Marruecos, adoptada el miércoles, provocó ayer duras críticas de partidos políticos (salvo el PP), sindicatos y representantes de armadores y marineros hacia la estrategia política del Gobierno central; la mitad de la flota española afectada (403 barcos según la Junta, 326 según la Administración central) es andaluza.

En declaraciones a CNN+, Chaves recordó que 'cuando en 1995 se estaba negociando y había dificultades para el convenio con Marruecos, que después se firmó y en buenas condiciones, el ahora vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato exigió la dimisión de los ministros de Exteriores, Javier Solana, y de Agricultura, Luis Atienza'. El presidente de la Junta concluyó que 'ahora, ante el fracaso definitivo de la negociación, Cañete debe dimitir', ya que, indicó, hay 'indicios bastante preocupante de que el Gobierno no ha buscado el acuerdo por razones electorales'.

Más información
Algeciras busca soluciones en Libia
El 'año loco' de Arias Cañete

La dimisión de Arias Cañete ya fue reclamada el miércoles por el portavoz parlamentario de IU, Antonio Romero. Ayer, el secretario general del PA y consejero de Relaciones Institucionales, Antonio Ortega, también se sumó a esta petición.

La gestión de Arias Cañete fue defendida por el secretario regional del PP, Antonio Sanz, quien calificó la actitud de Chaves de 'frívola, irresponsable, demagógica e inútil'. Sanz indicó que la oferta marroquí suponía poner 'una soga de estrangulamiento definitiva al sector pesquero' y que el acuerdo, en esos términos, 'era inservible'.

Sobre las alternativas que quedan, Chaves se comprometió a 'hacer todos los intentos de una manera discreta para buscar fórmulas que puedan permitir al mayor número posible de barcos andaluces seguir pescando' en el caladero marroquí, dado que la mayoría de ellos no tienen autonomía suficiente para alcanzar otras aguas . El presidente de la Junta no precisó en qué consistirían esas fórmulas pero sí dejo claro que para financiar esos acuerdos bilaterales y la diversificación económica de la zona, el Gobierno central debía conseguir de Bruselas el dinero que estaba previsto (90.000 millones) para el acuerdo pesquero con Marruecos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los representantes del sector pesquero emplazaron a la Junta a negociar acuerdos bilaterales con Marruecos. El coordinador regional de pesca de UGT, Antonio Carbonell, pidió al Gobierno andaluz que impulse un convenio bilateral que sirva de paraguas a los acuerdos privados con armadores marroquíes, informa Francisco José Román.

La cofradía de Algeciras ya elabora un estudio de las características de su flota para ser presentado a empresarios de Rabat. 'Chaves debe hacer un último esfuerzo e intentar negociar un acuerdo bilateral con Marruecos porque el Gobierno central nos ha abandonado', solicitó el representante de los pescadores de Punta Umbría (Huelva), Ángel Mendoza.

Un grupo de pescadores <b><i>parados</b></i> por la falta de acuerdo con Marruecos, charlaban ayer en el puerto de Almería.
Un grupo de pescadores parados por la falta de acuerdo con Marruecos, charlaban ayer en el puerto de Almería.FRANCISCO BONILLA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_