_
_
_
_

2.300 toxicómanos han usado la narcosala desde su apertura, según la Agencia Antidroga

El gerente de la Agencia Antidroga, José Cabrera, aseguró ayer estar 'muy dolido' con la comisaría de Vallecas Villa, que, en un informe sobre el poblado marginal de Las Barranquillas, afirma que la narcosala instalada hace un año por la Comunidad en este núcleo 'se usa poco', aunque en 10 meses, según Cabrera, han pasado por ella 2.300 toxicómanos. 'La Agencia siempre ha colaborado con la policía, y por eso no entiendo que hagan interpretaciones sobre parcelas, como la sanitaria, que no le competen; a nosotros no se nos ocurriría entrar a valorar si ellos detienen mucho o poco', añadió el gerente de la Agencia Antidroga.

'Dicen que la sala de venopunción se usa poco, pero ¿poco en función de qué? En sus 10 primeros meses [de mayo de 2000 a enero de 2001], por ella han pasado 2.300 drogodependientes distintos; unos a inyectarse drogas, otros por emergencias sanitarias, a informarse o a coger papel de plata y jeringuillas... Que me digan a mí qué centro de atención a drogodependientes atiende a todos estos usuarios en ese tiempo. Además, lo más importante es que todas estas personas han iniciado ya un contacto con el personal sociosanitario de la sala, pese a que muchas estaban muy desvinculadas de la red asistencial', recordó Cabrera.

Más información
La Comunidad sólo dispensará heroína a toxicómanos que hayan fracasado en los otros tratamientos

'A Las Barranquillas acuden a diario 4.000 personas a comprar droga, pero supongo que no pretenderán que atendamos a todas, porque necesitaríamos instalar un hospital como el Gregorio Marañón', apostilló. La sala de venopunción se creó para llegar a los toxicómanos más desvinculados de la red asistencial que se pinchan en lugares insalubres. Su objetivo inicial era que, cada día, entre 100 y 150 drogodependientes usasen este dispositivo para inyectarse bajo control médico. En enero, las 10 cabinas de la narcosala se usaron una media de 113 veces diarias por un número de adictos sin especificar.

El informe policial indica asimismo que las malas condiciones sanitarias de los drogodependientes que malviven en este poblado pueden generar 'graves enfermedades infecciosas' con un 'alarmante riesgo de contagio'.

'Nos hemos mojado'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cabrera reconoce que en Las Barranquillas hay toxicómanos con un grave deterioro, los llamados machacas (unos 100 adictos que ejercen de siervos de los traficantes), entre los que, según el informe policial, hay un 40% de seropositivos y un 70% de enfermos de hepatitis. 'Pero si alguien se ha mojado para mejorar las condiciones de vida de estas personas ha sido la Agencia, y vamos a seguir haciéndolo', advirtió.

Cabrera destacó, como hizo el pasado lunes el director general de Salud Pública, Francisco de Asís Babín, que, desde 1991, 'la infección por VIH entre los drogodependientes se ha reducido a la mitad, pasando de un contagio que afectaba al 66% de los adictos al 34% actual'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_