_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL VASCA

Redondo replica al PNV que si quiere pacto olvide la autodeterminación

Mayor cree que Arzalluz siente cerca 'la derrota'

El candidato del PSE a Ajuria Enea convocó a los periodistas en Bilbao para dar su respuesta a los discursos nacionalistas de 24 horas antes en lo que Redondo definió como el 'Aberri Eguna de la derrota'. Pero su mensaje buscaba también al lehendakari Ibarretxe, y sus palabras del sábado abriendo un margen para reeditar el pacto entre ambos partidos.

Por ello, el dirigente socialista, quien recalcó que el PNV 'vuelve a confundirse cuando hace guiños' a su formación en ese sentido 'con el interés de conservar el poder', recuperó exigencias que ya ha lanzado a los peneuvistas: la necesidad de que abandonen Udalbiltza y Lizarra y vuelvan al camino de la Constitución y el Estatuto de Gernika. 'No pedimos a nadie que renuncie a nada, pero el que no renuncie a la superación del Estatuto y la Constitución no podrá llegar a acuerdos con los socialistas vascos', resaltó Redondo.

Más información
La Plataforma Libertad pide un voto 'masivo' para los constitucionalistas
Un alto cargo del PP dice que iglesias vascas y navarras sirvieron de tapadera a ETA
Interiorizar la derrota

Pero el candidato del PSE también aprovechó la ocasión para lanzar una pulla a los populares después de que su secretario general, Javier Arenas, dijese el sábado que el acuerdo contra el terrorismo suscrito entre su partido y el PSOE impedirá una posible alianza de éste con el PNV.

Redondo rechazó que se mezcle un pacto puntual con una coyuntura 'tan trascendente' como la próxima consulta electoral. 'Arenas nos tiene acostumbrados a algunos deslices sobre la situación del País Vasco que no son nada convenientes para la situación de Euskadi ni para su propio partido', concluyó.

El interpelado respondió en una rueda de prensa en Madrid que no está en su ánimo 'abrir ningún recelo' con los socialistas, pero recordó que dicho pacto conlleva unos compromisos en torno a unos valores, la Constitución y el Estatuto, 'incompatibles' con el 'proyecto soberanista de Arzalluz e Ibarretxe'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Jaime Mayor Oreja, aspirante popular a lehendakari, también empleó el vocablo 'derrota' para definir la fiesta nacionalista. El ex ministro del Interior declaró a la Cope que el acto peneuvista, además de mostrar que este partido 'siente la derrota muy próxima', debe servir para que quienes defienden la Constitución sean conscientes de que éste es su momento. 'Es evidente que la dirección del PNV hoy ha preferido el nacionalismo a la democracia, ha preferido buscar una convergencia con ETA en lugar de con los demás', añadió.

Mayor explicó además a Europa Press que si es lehendakari, su Gobierno contará con 'lo mejor de la sociedad vasca' y por ello albergará a independientes y representará al espíritu de Ermua, los intelectuales, los jóvenes y los protagonistas de la 'rebelión democrática frente al terror'.

[El anunciado manifiesto en que los escritores José Saramago, Bernardo Atxaga y Manuel Vázquez Montalbán apoyan a IU-EB asegura que la federación de Javier Madrazo es la única de las fuerzas que concurren a las elecciones vascas que 'no está cegada por los nacionalismos'].

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_