_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Ibarretxe admite que necesitará a los socialistas para gobernar

El 'lehendakari' lanza por vez primera el mensaje de la 'colaboración necesaria' tras el 13-M

Pedro Gorospe

El lehendakari y candidato del PNV a repetir en el cargo, Juan José Ibarretxe, lanzó ayer los primeros guiños al PSE para volver a gobernar juntos tras las elecciones autonómicas del 13 de mayo. Tras una legislatura corta pero de un enfrentamiento feroz entre nacionalistas y no nacionalistas, Ibarretxe quiso dejar claro, en vísperas del Aberri Eguna (día de la patria), que el próximo Ejecutivo vasco no puede ser ni exclusivamente nacionalista ni sólo del PP y PSE: 'Podremos decir barbaridades para captar votos, pero vamos a tener que contar los unos con los otros tras el 13 de mayo'.

El lehendakari hizo estas declaraciones ayer, durante un desayuno con los medios de comunicación en la misma mesa en la que fue negociado y firmado en 1988 el Pacto de Ajuria Enea, y el objetivo de su mensaje era llegar directamente a la ejecutiva socialista.

Más información
Segundo Aberri Eguna dividido tras el fracaso del Pacto de Lizarra
Arenas recuerda que el acuerdo antiterrorista impide el apoyo al PNV
El bienio de la desesperanza
El Gobierno impugnará ante los tribunales el 'DNI vasco'
ETA extiende su chantaje a empresarios de Castilla y León
Cabanillas cree que el PSOE no pactará con el PNV tras las las elecciones
Gráfico animado:: Radiografía electoral en el País Vasco

En ropa de sport y relajado, el candidato no citó de manera explícita al PSE, pero frente a la profunda descalificación que hizo del 'cambio' que proponen los populares, se mostró muy comprensivo con el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y con sus indicaciones de no dar por hecho un pacto PP-PSE tras las elecciones.

HB, descartada

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ahora, cuando el fantasma de la oposición empieza a mostrarle su cara al PNV, muchos cargos públicos e internos sostienen en privado que tras los comicios hay que volver a gobernar con los socialistas. El partido de Xabier Arzalluz se encuentra ante la encrucijada de no conseguir una mayoría suficiente y pasar por vez primera a la oposición, además en una situación de aislamiento insólita. No sólo tiene rotas la relaciones con el PP y PSE, sino también con HB.

'No es posible ningún acuerdo con EH mientras no se desmarque de la violencia', dijo Ibarretxe, aunque reconoció su disposición a mantener contactos con sus representantes. El coportavoz de EH, Joseba Permach, también se refirió al día después de las elecciones y criticó al PNV porque pretende pactar con el PSE-EE un Gobierno de coalición y emplazó al presidente vasco a que niegue que puso como condición ante el EBB (el máximo órgano de dirección del PNV) para presentarse como candidato 'que en ningún caso habría un acuerdo postelectoral con EH'.

La abierta confrontación del 13-M llevó al lehendakari a lamentar que los nueve o diez escaños de HB se van a convertir en el árbitro del Parlamento. 'Ése es el gran triunfo de ETA, además de los asesinatos, y la división', dijo apesadumbrado, 'que puede condicionar cualquier gobierno que no sea sólido'. Esa reflexión le sirvió para reiterar que 'este país no podrá ser dirigido sólo desde el nacionalismo, ni desde el PSE-PP'. Sin embargo esa conclusión no le llevó hacia la autocrítica y aseguró que el PNV no está dispuesto a dar marcha atrás: 'Somos demócratas y nacionalistas, y es una barbaridad que nos exijan que renunciemos a nuestros principios'.

El <b></b><i>lehendakari,</i> Juan José Ibarretxe, ayer en los jardines de Ajuria Enea.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ayer en los jardines de Ajuria Enea.JOSUNE M. DE ALBÉNIZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_