_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Interinidad

La precariedad en el empleo de la función publica (Administración, Enseñanza y Sanidad) tienen un nombre propio y se llama interinidad, que por término medio está en un 30-40% desde hace muchos años. No es cierto lo que plantea Xavier Ribera en la columna Interinidades de EL PAÍS del 8 abril 2001, que los sindicatos hayamos permanecido impávidos. Por lo menos, no CC OO.

Para CC OO, la solución a este grave problema pasa por:

1. Acuerdo entre la Generalitat (empleadora) y los sindicatos que puedan resolver este problema histórico y que contemple que en dos ejercicios (2001-2002) deje a las Administraciones Públicas con un nivel de interinidades en todos los sectores, que no supere el 10% tal y como venía recogido en el AVEF (Acuerdo Valenciano por el Empleo y la Formación). Con cumplirlo sería suficiente.

2. Resolver urgentemente en Sanidad las OEP-98 y OEP-2000 (más de 3.500 plazas de todas las categorías). Con este sencillo a la par que cualificado procedimiento se puede, con voluntad política y responsabilidad sindical en el horizonte de dos años, haber resuelto la injusticia histórica.

3. Desarrollar la Ley 30/99 de provisión del personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud, que clasifique los procedimientos, evite la judialización de los procesos y contemple la frecuencia de las convocatorias de la Oferta de Empleo Público.

4. Coincidiendo con que la experiencia es un punto muy importante e irrenunciable, proponemos que el acceso a la Función Pública se produzca por Concurso Oposición, ya que es un procedimiento justo con las personas interinas pero no excluyente con las paradas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Es peligroso confundir los actores de una trama y más transformar a las víctimas (interinas, sindicatos y paradas) en verdugos (gobiernos).-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_