_
_
_
_

Un programa de la UE enseñará informática a las mujeres andaluzas

El Instituto Andaluz de la Mujer ha seleccionado a 20 mujeres residentes en la provincia de Jaén para experimentar un método de enseñanza virtual de las nuevas tecnologías que, posteriormente, podrán utilizar todos los ayuntamientos andaluces. A los cursos de la 'escuela virtual' se accede con un ordenador personal conectado a la página web de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (www.famp.es). Otros tres países de la Unión Europea -Dinamarca, Italia e Irlanda- están poniendo a prueba al mismo tiempo este proyecto denominado European Tecnotrotraining for Women.

Teresa Jiménez, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, se mostró satisfecha por disponer de un nuevo recurso formativo, 'a distancia e interactivo' que va a permitir a las mujeres rurales avanzar en el mundo de las nuevas tecnologías y, consiguientemente, a tener más oportunidades de empleo. Los cursos, de unas 100 horas de duración en la actual fase de experimentación, enseñarán a manejar programas informáticos de tratamiento de textos, imagen, etcétera.

Antes de poner a disposición de los 769 municipios andaluces la posibilidad de acceder a la escuela virtual, se examinarán los resultados iniciales obtenidos en Jaén para comprobar si es necesario introducir algún tipo de ajuste. 'La escuela es una apuesta por el desarrollo rural y el equilibrio entre los territorios', declaró el presidente de la Diputación de Jaén Felipe López.

Teresa Jiménez insistió en la necesidad de que las mujeres se incorporen a los nuevos medios. 'Las mujeres no debemos de ser de nuevo analfabetas tecnológicas. Más bien, la tecnología debe ser un pacto de igualdad', dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_