_
_
_
_

Arranca en París un año de homenajes a Joaquín Rodrigo

'Todavía hay obra inédita', afirma su hija

La aportación de Joaquín Rodrigo al patrimonio cultural de la humanidad es el motivo del homenaje internacional que se va a rendir al músico español en el año de su centenario, bajo el patrocinio de la Unesco, y que tendrá por escenarios varias ciudades de Francia, Japón y Estados Unidos. Las celebraciones arrancarán mañana con un concierto en París, la ciudad donde el compositor valenciano escribió parte de su obra.

El programa previsto en París, en el que figura la Fantasía para un gentilhombre, correrá a cargo de la orquesta de cámara que lleva el nombre de Rodrigo, fundada por Agustín León Lara e integrada, en su mayor parte, por instrumentistas valencianos. En la capital francesa compuso otra de las obras que forman parte del programa de mañana, Las dos miniaturas andaluzas, que no fue estrenada hasta el año pasado.

'París fue muy importante en la vida de Joaquín Rodrigo', explica su hija Cristina, que dedica lo mejor de su esfuerzo a ordenar el archivo del padre y a llevar la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo. 'Todavía me queda una obra inédita', confiesa. 'Es un Avemaría para solista (soprano) e instrumentos de viento'.

Rodrigo fue a París siguiendo los pasos de Albéniz, Turina y Falla. Este último ejerció un papel importante para abrir camino a Rodrigo, al incluir su música en el concierto con el que se celebró el ingreso de Falla en la Legión de Honor y al conseguirle, después, una beca. Rodrigo estudió en 1927 con Paul Dukas y dos años después conoció a la que sería su mujer, Victoria Kamhi. Y en París escribió, en 1939, el Concierto de Aranjuez, el primero de sus 11 conciertos, aunque ninguno de los otros diez le iguala en popularidad.

La universalidad de Rodrigo se ha producido incluso a pesar suyo. No está programada la interpretación en París del Concierto de Aranjuez, cuyas adaptaciones para jazz provocaron el enfado del autor y un pleito contra Miles Davis. Este último incluyó una versión del Concierto de Aranjuez en el disco Sketches of Spain (1959), que Miles elaboró en colaboración con el pianista Gil Evans. 'Por cierto, Rodrigo perdió el pleito', dice su hija. Antes ya se habían hecho otras adaptaciones para jazz y hubo varias posteriores en pop. 'La última se la puse a mi padre cuando era anciano y él decía: '¿Pero qué es esto?'.

Los actos de homenaje a Rodrigo cuentan con la participacion de una Comisión Nacional española, adscrita al Ministerio de Educación y Cultura, y la colaboración de la Generalitat Valenciana y de la Sociedad General de Autores (SGAE). Al concierto está previsto que acuda la infanta Cristina.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_